De acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), cerca de 70 millones de personas en los Estados Unidos tiene problemas del sueño, que los mantiene despiertos cuando quieren dormir y, como consecuencia, en estado somnoliento cuando necesitan estar despiertos. Según los NIH, los adultos necesitan de 7 a 8 horas de sueño cada noche para estar bien descansados. Pero, la mayoría de la gente duerme menos de esa cantidad de horas recomendada.

Estas son las recomendaciones para tener un buen descanso nocturno:
-Ir a dormir a la misma hora cada noche, y levantarse a la misma hora cada mañana.
–Evitar las siestas después de las 3 de la tarde.
-Mantenerse alejado de la cafeína y del alcohol por las noches.
–Evitar completamente la nicotina.
–Hacer ejercicio con regularidad, pero evitar realizarlo 2 a 3 horas antes de la hora de acostarse.
–No comer comida pesada a la noche, elegir una merienda liviana.
–Hacer que su dormitorio sea cómodo, esté oscuro, tranquilo y que no esté demasiado cálido ni muy frío.
–Seguir una rutina que lo ayude a relajarse antes de dormir. Por ejemplo, leer o escuchar música.
–No reposar en la cama despierto. Si no puede quedarse dormido tras 20 minutos, realice algo tranquilizante hasta que tenga sueño, como leer o escuchar música suave.
–Consultar al médico en caso de continuar teniendo problemas para dormir.
Por otra parte, los problemas del sueño constituyen una preocupación especial también para los adolescentes. Un adolescente promedio necesita cerca de 9 horas de sueño por la noche. Pero, la mayoría no duerme esa cantidad de horas recomendada
.

Según la Fundación Nacional del Sueño (NSF), la falta de sueño en los adolescentes tiene relación con los síntomas del estado anímico depresivo
. Esto también puede perjudicar el rendimiento académico en clases y el rendimiento físico en los deportes. Además, un adolescente adormecido al volante es una combinación muy peligrosa. De hecho, la NSF asegura que los conductores somnolientos provocan más de 100.000 accidentes o choques cada año
.
Además de los consejos compartidos más arriba, a los adolescentes también se les recomienda lo siguiente:
–Evitar el tiempo frente a cualquier tipo de pantalla, ya sea TV, PC, celular, al menos una hora antes de irse a dormir.
–No se recomienda pasar toda la noche haciendo tareas (ni dejarlas para último momento).
–Hacer anotaciones en un diario o en una lista de pendientes, justo antes de irse a dormir, para reducir el estrés.
–Dormir no más de 2 horas más tarde las mañanas del fin de semana que las mañanas de días de entre semana. Dormir hasta tarde más de ese tiempo recomendado alterará el reloj biológico de un adolescente y hará que sea aún más difícil levantarse temprano el lunes por la mañana
.