Con el objetivo de prevenir posibles factores de riesgo, como el tabaco, el alcohol y otras sustancias que resultan nocivas para la salud, fue que se decretó que cada 17 de noviembre se celebre el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón. Se trata de una enfermedad que afecta directamente a las células de los pulmones, provocando un crecimiento anómalo de las mismas, que poco a poco van minando y dañando los tejidos y el canal respiratorio. En algunas ocasiones este cáncer puede presentarse de manera asintomática, pero hay otros pacientes que pueden tener síntomas como tos crónica o con sangre, dificultad respiratoria, dolor en el pecho, ronquera, pérdida de apetito o bajar repentinamente de peso.
Según distintos estudios de investigación se comprobó que el cigarrillo provoca esta patología en un 85%
. Otro de los factores de riesgo tiene que ver con la exposición al gas radón, que se encuentra en los materiales de construcción. También puede ser causado por el arsénico, gases como el diésel y los productos industriales. Estar expuesto al humo, es el caso de los fumadores pasivos y la contaminación constante del aire. En algunos casos este padecimiento puede ser hereditario.



Como se menciona en cada caso de cáncer, la detección temprana puede salvar vidas
. El cáncer del pulmón, en un alto porcentaje de las personas que lo padecen, comienza a dar señales de forma tardía, es por esta razón, que el diagnóstico se da cuando la enfermedad ya se encuentra en una etapa avanzada. Un diagnóstico preciso y realizado de manera oportuna puede ayudar a salvar la vida de muchos más pacientes, ya que hay la posibilidad de recurrir a tratamientos que puedan ser eficaces, menos invasivos y mucho más seguros. Es de suma importancia que las personas tengan conciencia de que la prevención depende directamente de cada persona.
Las medidas más importantes para prevenir el cáncer de pulmón pueden ser las siguientes:
–Evitar permanecer en lugares donde las personas tienen el hábito de fumar.
–No fumar tabaco.
–Evitar estar en contacto con productos químicos tóxicos, agentes contaminantes o radiación.
–Practicar algún tipo de deporte.
–Alimentarse de forma adecuada, introduciendo a la dieta diaria más frutas vegetales, legumbres, granos y proteínas.
Más del 85% de los enfermos de cáncer de pulmón están relacionados con tabaquismo. Es el tipo de cáncer con mayor incidencia en la población de todo el mundo. Las personas no fumadoras, corren el riesgo de padecer la patología al estar en ambientes donde hay fumadores. Esta enfermedad está considerada como la primera causa de muerte en la población masculina y la segunda en la población femenina.
Es fundamental crear conciencia para conocer las posibles causas de este padecimiento, como así también buscar la manera de prevenirlo, y en caso de que la enfermedad ya esté presente en el organismo, poder dar con un diagnóstico temprano que permita salvar más vidas.