21/01/2025

Salud Mental

LA EZQUIZOFRENIA: UN LABERINTO DE VOCES

Por
Nicolás Scordamaglia

Para abordar mi nota sobre la esquizofrenia, tuve que volver a revisar mis apuntes. Quería encontrar el correcto significado y sus variables, la verdad es que no podía decidirme, había tantos autores, tantas reflexiones, que me hicieron dudar.

La invención de Morel

Sin embargo, me quede con una definición, que pertenece a la literatura de Adolfo Bioy Casares. En La invención de Morel, hay un párrafo, que nos revela un poco más sobre la esquizofrenia. El texto dice: "estar en una isla habitada por fantasmas artificiales era la más insoportable de las pesadillas; estar enamorado de una de esas imágenes era peor que estar enamorado de un fantasma, tal vez siempre hemos querido que la persona amada tenga una existencia de fantasma".

La invención de Morel

Esos fantasmas, mencionados en la obra, son claramente, producto de nuestra psique. Empujan nuestra vida a lugares oscuros del pensamiento y la razón, nos hablan al oído y nos recuerdan el pasado. Aparecen en la noche, se vuelven personas reales, en lo cotidiano de nuestra vida. Esa isla mencionada por el autor, puede ser el propio terreno de la existencia y los fantasmas que perturban la conciencia y bifurcan la realidad, están sujetos al desorden del presente y la lógica.

La Esquizofrenia es un trastorno psicótico y es importante mencionar que el termino psicótico se refiere a las ideas delirantes y a las alucinaciones manifiestas. Debiendo presentarse estas últimas en ausencia de conciencia de su naturaleza patológica, además de alucinaciones que son reconocidas como experiencias alucinatorias por el sujeto. En el caso de la esquizofrenia, diremos que es lenguaje desorganizado, un comportamiento gravemente perturbado o catatónico, producido por una enfermedad médica o sustancias.

La lucha contante entre lo real y lo irreal (fantasmas de la Isla) afecta el funcionamiento afectivo, intelectual y el comportamiento. Se caracteriza por el aislamiento la excentricidad, la disminución del cuidado personal, el afecto aplanado, el lenguaje vago o metafórico, el pensamiento mágico, la pérdida de la capacidad asociativa.


Del trastorno del pensamiento emergen alucinaciones, convicciones delirantes, simbolismo, incoherencia, neologismos, mutismo, ecolalia, verberación, ecopraxia, obediencia automática, negativismo, deterioro del aspecto, respuestas emocionales pobres, anhedonia, sensibilidad incrementada a la estimulación sensorial o emocional, la pérdida de los límite, surge en ese espiral de ideas inconstantes, una conducta extraña con el entorno, estupor, retraimiento social, pasividad continuada, estereotipias y pérdida de los límites del yo.

Hasta el siglo XIX no figura la esquizofrenia con el nombre de trastorno. Se habla de problemas mentales o de locura. Pero no está definido el concepto de esquizofrenia como tal. Y en dicho siglo se ponía bajo este nombre a un cúmulo de síntomas diversos que distan de parecerse a un real diagnóstico. Curiosamente, esta falta de definición, ha llegado hasta nuestros días.

Fotografía de archivo de una persona con esquizofrenia.

Varios médicos e intelectuales han contribuido con diferentes enfoques sobre la locura. Un ejemplo destacado es el filósofo Michel Foucault, quien en 1961 publicó la obra "Historia de la locura en la época clásica", ofreciendo una visión completamente nueva sobre este tema. Según Foucault, una persona con esquizofrenia representa un desafío a las normas establecidas y pone en evidencia la incoherencia de ciertos comportamientos considerados "normales" por los expertos en el campo de la salud mental.

Decía Freud que el delirio es un intento de cura, frase de la que por mucho tiempo se les olvidó a diferentes autores en sus obras. El significante intento, una metáfora delirante y fallida, para ordenar al sujeto en muchísimos casos. De allí que si bien el delirio es un tratamiento simbólico de lo real, desanudado por parte del sujeto, no logra nunca hacer lazo social. Y allí también los psicofármacos muchas veces, le permiten acotarlo sin amordazar.

La esquizofrenia es una oscura cárcel, donde el escape es imposible y cada tratamiento tiene la intención de amortizar la angustia y el sufrimiento de quien la padece. Existen también, algunos fenómenos de estructura de la psique. Podemos entenderlo en el pensamiento guiado en la obra de Freud y Lacan. Estos intelectuales sostenían que un sujeto se lo puede pensar como una estructura de tres registros; lo imaginario, lo simbólico y lo real.

Veremos que se encuentran atados al modo del nudo borronee (nudo borromeo, Imaginario, Simbólico y Real, no hay jerarquía entre los tres, que son tomadas como consistencias diferentes) desatándose uno, se desprenden todos, más un cuarto nudo, que Lacan denomina Síntoma.

El cine nos invita a explorar diferentes perspectivas sobre la esquizofrenia. Alain Badiou, reconocido filósofo y escritor, solía expresar que el cine tiene el poder de extraer un destello de pureza incluso de las situaciones más difíciles. En esencia, el cine nos ofrece una lección de esperanza, permitiéndonos identificarnos con los personajes y sus vivencias en cada historia que se proyecta en la pantalla.

Al sumergirnos en las películas, compartimos emociones, reflexionamos sobre la condición humana y cuestionamos los comportamientos que se presentan. El cine nos confronta con nuestras propias frustraciones y anhelos, brindándonos la oportunidad de conocer realidades diversas y desafiando nuestras creencias y convicciones. A través de la magia del cine, se nos invita a examinar críticamente dogmas, métodos y credos, ampliando nuestra comprensión del mundo y enriqueciendo nuestra visión de la complejidad de la vida.

Una Mente Brillante, sobre la vida de John Nash y Shine Basada en la vida de David Helfgott. Interpretado por el actor Russell Crowe. Es la historia basada en un hecho verídico, la vida del matemático John Nash, el cual recibe el premio Nobel de Matemáticas del año 1994. Nash era conocido como el misterioso genio de Virginia, un hombre de ciencia que se inicia como estudiante en Princeton en 1947. Se destacaba por ser un gran matemático con la extraordinaria habilidad de detectar patrones tanto en la naturaleza como en diversas áreas, para él las matemáticas pasaban a ser un símbolo fundamental en su vida.

Todos los personajes inventados por la mente de Nash, le brindan aquello que él no tenía. Charles le brinda una amistad verdadera, Marcy le brinda todo el cariño y ternura de una joven niña del sexo opuesto, que le hace tener una relación afectuosa. Parker le otorgaba todo lo emocionante que la vida apagada de Nash no tenía, haciéndolo trabajar para el Departamento de Defensa, descifrando códigos enemigo que tenía relación con lo que a él le gustaba, las matemáticas.

Una mente maravillosa', Russell Crowe interpreta de una forma magistral a John Nash

Sus carencias, su falta de afecto, su aislamiento, se mezclan en la realidad de Nash. Otra vez aparece explicito el nudo borromeo, entre lo Imaginario, lo Simbólico y Real. Un dato fundamental de esta historia es que el matemático desarrolló una hipótesis, que cambió el enfoque de la Teoría del Juego que conduciría a uno de los mayores desarrollos en las teorías económicas, políticas y biológicas.

Finalmente el matemático lucha contra sus propias voces. Contra sus deseos y con el mundo que lo rodea. Lucha hasta encontrar un cierto equilibrio que le permitiera relacionarse con las nuevas generaciones de estudiantes de Princeton como su profesor. Poder relacionarse con su amada, con su hijo, pero sobre todo, alcanzar el reconocimiento de sus colegas y recibir el Premio Nobel.

Esta película la podemos analizar desde una clínica Sincrónica, ya que no vemos, el pasado de Nash, la relación con sus padres, familiares, sus primeros años. El film nos sitúa en momentos precisos (adolescencia - adultez) en la vida del profesor y la sucesión de su enfermedad. Estamos ante la presencia de una esquizofrenia paranoide.

Para finalizar este análisis sobre Una Mente Brillante, comparto un dialogo de la película entre Nash y Alicia.

Alicia: ¿Cuánto mide el universo?

-Nash: Infinito

-Alicia: ¿Cómo sabes?

-Nash: Los datos lo comprueban

-Alicia ¿Ha sido probado?

-Nash: No

-Alicia:¿Lo has visto?

Nash: No.

-Alicia: ¿Puedes comprobarlo?

-Nash: Simplemente lo creo.

Alicia: El amor es parecido.

Sin dudarlo, puedo afirmar, que el amor es el único calculo que Nash no pudo descifrar.

El segundo Largometraje que pretendo analizar es Shine Basada en la vida de David Helfgott, interpretado por el actor Geoffrey Rush (adulto) y por el actor Noah Taylor (adolescencia) y Alex Rafalowicz (niño). Nos damos cuenta rápidamente que estamos ante un personaje que psíquicamente no está bien. No solo por su discurso desvariado, o sus extrañas reacciones, sino también por el nivel de angustia que manifiesta.

Entre su discurso inconexo oímos frases del tipo: "¿Quién soy yo? ¿Quién soy yo? No lo sé ni yo mismo"; "Si haces algo mal puedes ser castigado para el resto de tu vida. Es una lucha eterna"; "Hay que sobrevivir, hay que sobrevivir"; "Lo importante es que yo no tengo alma, papá, papá decía que el alma no existe"; "Soy ridículo y zafio decía papá".

Shine. El resplandor de un genio

La película cambia constantemente. Entre giros sobre la niñez, la adolescencia y la adultez de David. En su infancia vemos a un niño que avanza tenso y tímido entre el público hacia el escenario, repitiendo para si mismo "voy a ganar, voy a ganar, voy a ganar". Luego en su adolescencia, observamos a un ,muchacho desordenado y ansioso y extremadamente comprometido con sus ensayos musicales. En su adultez lo vemos con su patología ya instaurada en toda su persona. David es llevado a una institución psiquiátrica hasta que conoce a una mujer que lo acompaña y lo cuida.

Su realidad siempre cambiante, se sucede entre diferentes personas y escenarios, la música, sus partituras, su piano, serán sus únicos compañeros, las únicas salidas posibles a la realidad. También vamos entendiendo que toda la familia (la madre de David y sus dos hermanas) vive bajo tiranía del Padre.

La madre de David se nos muestra como una mujer sumisa y atemorizada, que parece no tener ningún rol en relación a su hijo y que acepta sin oponerse, al rol machista y patriarcal del padre. La madre no se establece como el necesario contraste del padre, todo lo contrario, parece ser su auxiliar, aunque sea desde el miedo. Ala hora de validar sus excesos y exabruptos. David es arrebatado por su padre para realizar y vivir a través de él.

¿Pero cuál fue el desencadenante de la psicosis en David? el psicoanalista Jean Claude Maleval, lo define como "perplejidad angustiada" una dificultad para responder aquello que le ocurre (una progresiva invasión del goce) también acrecentada por la dificultad de comunicarlo. Probablemente en David esto se daba como él mismo expresa en el film "¿Quién soy yo? No lo sé ni yo mismo. Esta es la pregunta sin respuesta en David y como nos reveló Lacan, esa pregunta sin respuesta es el desencadenante de la psicosis, probablemente una esquizofrenia hebefrénica.

Él Psicoanalista Jean Claude Maleval, en su obra nos habla acerca de esta perplejidad angustiada que es, permanecer en un estado central, altamente inestable, en cuyo seno se comprueba, que la perplejidad, se asocia con perturbaciones del lenguaje, de la relación y la emotividad.

La vida de David (esa isla habitada por fantasmas artificiales, según Morel) se convierte en una jaula de pensamientos inconstantes, de una realidad perturbada por el fantasma del padre, por los tormentosos recuerdos de su adolescencia, la carencia de afecto, la culpa que lo consume, lo arrastra y lo vuelve frágil ante un universo distante y efímero. Es un duro yugo en su espalda demasiado pesado para su mente frágil.

Sin embargo, la presencia de una mujer, su esposa (figura que podría definirse como la representación de la madre) le brinda a David ese tan preciado afecto, que en el trascurso de su vida estuvo ausente. Ese amor incondicional, ese sentimiento reciproco, logra un cambio sustancial en la vida del pianista. El ensayista suizo Carl Gustav Jung nos enseña que el encuentro de dos personas es como el contacto de dos sustancias químicas que se tocan, si hay alguna reacción ambas se transforman.

Quizás nos queda un pensamiento inevitable: el amor construye realidades diversas, pero no todos los amores son saludables. Algunos amores dañan, lastiman y perturban, como fue el caso de David, cuyo padre lo llevó a un destino cruel, marcado por la ausencia y el sufrimiento, debido a un amor enfermizo.

Lee más: Discursos de odio como formadores de opinión

Podemos abordar este filme desde una clínica diacrónica, explorando las etapas de la vida del protagonista: su infancia, adolescencia y adultez, así como sus relaciones familiares, amistades y entornos laborales y educativos. La película traza un detallado recorrido por su vida, permitiéndonos vislumbrar los posibles desencadenantes de su condición patológica, en este caso, la esquizofrenia catatónica.

En esta conclusión, se destacan dos elementos clave presentes en ambas películas: el amor y el tiempo. Tanto John Forbes Nash como David Helfgott experimentan formas diferentes de esquizofrenia, pero comparten similitudes en cuanto a la carencia afectiva y la percepción del paso del tiempo. Mientras Nash encuentra refugio en los números para enfrentar sus temores y la sensación de vacío, David lo hace a través de la música y su piano.

La poesía ayuda a destruir los estigmas de la esquizofrenia

Si ponemos un farol en nuestro pasado, proyectaremos sombras demasiados largas, demasiado injustas, si solo alumbrábamos el futuro, quizá, nos frustre esas metas imposibles de alcanzar. Debemos poner el farol, en nuestro presente, alumbrando el aquí y el ahora. El farol de David, solo alumbraba el pasado y esas sombras lo perseguían, lo aturdían. En cambio, el farol de Nash solo alumbraba su futuro, sus ansias de gloria y reconocimiento, olvidando por completo su presente, olvidando el amor de Alicia y el de su hijo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

novedades

novedades

Filtro de aire del auto: funciones, importancia y cuándo reemplazarlo

El filtro de aire es un componente fundamental en el mantenimiento del auto, ya que protege al motor de partículas dañinas, optimiza la combustión y reduce las emisiones contaminantes. Este elemento, que suele reemplazarse al menos una vez al año, es vital para garantizar la vida útil del propulsor y mantener un desempeño eficiente.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades