21/01/2025
Por
Nicolás Scordamaglia
Para abordar mi nota sobre la esquizofrenia, tuve que volver a revisar mis apuntes. Quería encontrar el correcto significado y sus variables, la verdad es que no podía decidirme, había tantos autores, tantas reflexiones, que me hicieron dudar.
La invención de Morel
Sin embargo, me quede con una definición, que pertenece a la
literatura de Adolfo Bioy Casares. En La invención de Morel, hay un párrafo,
que nos revela un poco más sobre la esquizofrenia. El texto dice: "estar en una
isla habitada por fantasmas artificiales era la más insoportable de las
pesadillas; estar enamorado de una de esas imágenes era peor que estar
enamorado de un fantasma, tal vez siempre hemos querido que la persona amada
tenga una existencia de fantasma".
La invención de Morel
Esos fantasmas, mencionados en la obra, son claramente,
producto de nuestra psique. Empujan nuestra vida a lugares oscuros del
pensamiento y la razón, nos hablan al oído y nos recuerdan el pasado. Aparecen
en la noche, se vuelven personas reales, en lo cotidiano de nuestra vida. Esa
isla mencionada por el autor, puede ser el propio terreno de la existencia y
los fantasmas que perturban la conciencia y bifurcan la realidad, están sujetos
al desorden del presente y la lógica.
La Esquizofrenia es un trastorno psicótico y es importante
mencionar que el termino psicótico se refiere a las ideas delirantes y a las
alucinaciones manifiestas. Debiendo presentarse estas últimas en ausencia de
conciencia de su naturaleza patológica, además de alucinaciones que son reconocidas
como experiencias alucinatorias por el sujeto. En el caso de la esquizofrenia,
diremos que es lenguaje desorganizado, un comportamiento gravemente perturbado
o catatónico, producido por una enfermedad médica o sustancias.
La lucha contante entre lo real y lo irreal (fantasmas de la Isla) afecta el funcionamiento afectivo, intelectual y el comportamiento. Se caracteriza por el aislamiento la excentricidad, la disminución del cuidado personal, el afecto aplanado, el lenguaje vago o metafórico, el pensamiento mágico, la pérdida de la capacidad asociativa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.