06/02/2025

Sucesos

Daniel Barenboim dio a conocer que tiene mal de Parkinson

El reconocido director de orquesta y pianista argentino anunció este jueves que padece la enfermedad neurodegenerativa. No obstante, aseguró que seguirá arriba de los escenarios mientras le sea posible.

El director de orquesta y pianista argentino-israelí Daniel Barenboim anunció este jueves que padece Parkinson, aunque planea continuar con la mayor cantidad posible de sus compromisos profesionales.

"Quiero comunicar hoy que padezco la enfermedad de Parkinson. Sé que muchas personas se han preocupado por mi salud y estoy conmovido por el apoyo que he recibido en los últimos tres años", expresó el músico en un comunicado.

Reconocido mundialmente por la creación de la West-Eastern Divan Orchestra, integrada por jóvenes músicos de Israel y países árabes, Barenboim considera que esta iniciativa es su mayor legado. "Continuaré conduciendo el Divan siempre que mi salud me lo permita", afirmó, agregando que su prioridad es garantizar la estabilidad y el crecimiento de la orquesta a largo plazo.

LEER MÁS Jorge Mas, dueño de Inter Miami, desembarca en el fútbol argentino

Además, destacó que asumirá un rol activo para asegurar que el conjunto pueda contar en el futuro con "otros excelentes directores". "He estado navegando por esta nueva realidad y mi atención se centra en recibir la mejor atención disponible. Agradezco a todos por su amabilidad y buenos deseos", concluyó en su mensaje.

A lo largo de su carrera, Barenboim ha sido reconocido con múltiples distinciones, entre ellas la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil otorgada por el gobierno español. En 1992 asumió la dirección musical de la Ópera Estatal de Berlín Unter den Linden, donde también lideró la Staatskapelle, consolidándola como una de las orquestas más prestigiosas del mundo.

Comunicado. El director de orquesta Daniel Barenboim dio a conocer la novedad sobre su salud a través de las redes.

Su estado de salud lo llevó a dejar la dirección musical de la Staatsoper a comienzos de 2023, siendo sucedido por Christian Thielemann. En los últimos años, sus problemas de salud lo han obligado a ausentarse en diversas ocasiones de sus compromisos profesionales.

Nacido en Buenos Aires el 15 de noviembre de 1942, en el seno de una familia de profesores de piano de origen ruso, emigró a Israel a los diez años. A lo largo de su vida ha obtenido las nacionalidades argentina, israelí, palestina y española.

LEER MÁS Diputados le dio media sanción a la suspensión de las PASO

Desde muy joven, Barenboim comenzó a destacar en el ámbito musical, primero como pianista y luego como director. En las décadas de 1950 y 1960 recorrió el mundo consolidando su carrera, y en 1967 comenzó a dirigir algunas de las orquestas más prestigiosas de Berlín, Nueva York y París. En 1987 fue designado director artístico de la Ópera de la Bastilla en París, y en 1991 sucedió a Georg Solti al frente de la Chicago Symphony Orchestra, cargo que luego combinó con la dirección de la Ópera Estatal de Berlín.

En 1999, junto con el escritor palestino Edward Said, fundó la West-Eastern Divan Orchestra, con sede en Pilas (Sevilla). Su objetivo era reunir jóvenes músicos de Egipto, Siria, Líbano, Jordania, Túnez e Israel en un espacio neutral donde la música sirviera como puente de diálogo.

Barenboim ha sido distinguido con numerosos premios en reconocimiento a su labor en favor de la paz, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia (2002), el Premio de la Tolerancia de la Academia Protestante de Tutzing (2002), la medalla Buber-Rosenzweig y el Premio Wolf de las Artes en Jerusalén (2004).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades