08/02/2025
La Justicia solicitó los contratos con los laboratorios. La acusación, impulsada por la Coalición Cívica, señala grandes diferencias en los importes durante la gestión de la dirigente de La Cámpora en el organismo.
La Justicia inició una investigación por presuntos sobreprecios en la compra de medicamentos en el PAMI durante la gestión de Luana Volnovich. Según fuentes judiciales, el fiscal Ramiro González solicitó las primeras medidas de prueba para determinar por qué la obra social de jubilados y pensionados habría pagado hasta un 1400% más por algunos remedios.
La denuncia, impulsada por la Coalición Cívica, señala que en 2023 el PAMI utilizó dos mecanismos distintos para la adquisición de medicamentos: el Convenio Marco, que establece compras directas con cámaras de laboratorios, y las licitaciones públicas. Según la acusación, los precios abonados mediante el Convenio Marco fueron significativamente más altos que los adquiridos por licitación.
LEER MÁS Kicillof cuestionó la eliminación de las PASO y no descartó desdoblar las elecciones bonaerenses
Algunos ejemplos de estas diferencias de precios incluyen:
Anastrozol (1 mg, 28 comprimidos) - GP Pharm
Convenio Marco: $13.192 por unidad.
Licitación Pública: $924 por unidad.
Diferencia: 1327%.
Ciclofosfamida (1000 mg) - GP Pharm
Convenio Marco: $5.312 por unidad.
Licitación Pública: $1.200 por unidad.
Diferencia: 342%.
Denunciante. La Coalición Cívica presentó la denuncia por los sobreprecios ante la Justicia.
Letrozol - GP Pharm
Convenio Marco: $16.923 por unidad.
Licitación Pública: $1.080 por unidad.
Diferencia: 1466%.
Bevacizumab - Elea y Raffo
Convenio Marco: $91.121 por unidad.
Licitación Pública: $17.000 por unidad.
Diferencia: 436%.
El fiscal González solicitó a PAMI copias del Convenio Marco, los contratos con laboratorios y la evolución trimestral de los precios de los medicamentos desde 2018. La denuncia, que quedó en manos de la jueza María Eugenia Capuchetti, también apunta a los laboratorios involucrados, entre ellos Phoenix, GP Pharm, Kemex, Biosidus y Raffo.
LEER MÁS Hamas liberó a otro tres rehenes israelíes en Gaza
En cuanto al impacto financiero, la diferencia en el gasto total entre ambos sistemas de contratación en 2023 fue notable:
Convenio Marco: $421.608.229.276 por 211.966.441 medicamentos.
Licitación Pública: $12.274.411.280 por 986.116 medicamentos.
Según la denuncia, estas diferencias de precios "se fijaron de manera alevosa" y no se justifican por razones de mercado ni por métodos de pago, por lo que se espera que la investigación determine si hubo irregularidades en las compras realizadas durante la gestión de Volnovich.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.