08/02/2025

Economía

El primer año de gobierno de Milei cerró con caída del empleo público y privado

En los doce meses iniciales de La Libertad Avanza en la Casa Rosada se produjo un importante traspaso de trabajadores del sector asalariado al monotributista.

El empleo formal en Argentina continúa en retroceso tanto en el sector público como en el privado. Mientras los puestos asalariados registrados se reducen, crece la cantidad de trabajadores independientes y monotributistas sociales.

Los últimos registros de la Secretaría de Trabajo de la Nación indican que, en términos interanuales, el empleo asalariado cayó un 1,8%, lo que equivale a 186.500 trabajadores menos en un año.

LEER MÁS Fuego descontrolado en El Bolsón: "Se está quemando todo", aseguró el intendente

La mayor disminución se dio en el personal de casas particulares (-3,3%), seguido por el sector privado (-1,9%) y el sector público (-1,5%).

En contraste, el monotributo social creció un 5,9%, sumando 37.386 nuevas inscripciones en los últimos doce meses, pasando de 634.720 en noviembre de 2023 a 672.106 en noviembre de 2024. Además, los trabajadores independientes aumentaron un 2,4%.

Baja. El empleo privado cayó 1,9% interanual en los primeros doce meses de Milei como presidente.

El monotributo social está destinado a personas en situación de vulnerabilidad económica, cuyos ingresos no superan el salario mínimo vital y móvil. Este régimen los exime del pago de impuestos y aportes previsionales, abonando solo el 50% de la obra social. Durante el debate de la Ley Bases, el Gobierno intentó eliminarlo, pero la oposición logró mantenerlo.

Desde el inicio del gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024, el empleo registrado en el sector privado cayó en 119.000 puestos, pasando de 6.385.000 a 6.266.000 trabajadores.

LEER MÁS Denuncian a Luana Volnovich por sobreprecios de hasta el 1400% en el PAMI

El sector público perdió 51.000 empleados, mientras que 15.000 puestos de trabajo en casas particulares también desaparecieron. Por otro lado, el número de monotributistas creció en 25.000, alcanzando un total de 2.062.000 registrados.

En términos generales, el total de trabajadores registrados en Argentina se redujo de 13.392.000 a 13.281.000, según datos de la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades