09/02/2025

Energía

Según Elon Musk, la próxima gran crisis humanitaria será por falta de electricidad

Durante su participación en un evento desarrollado en Las Vegas, el magnate vaticinó que la falta de suministro provocará caos a nivel mundial. "Un día sin ella nos haría comprender la magnitud del problema que se avecina", sostuvo.

Durante su participación en la Bosch Connected World, celebrada del 7 al 10 de enero en Las Vegas, el empresario Elon Musk alertó sobre una amenaza global que, según su visión, superará problemáticas como la escasez de agua o alimentos: la falta de electricidad.

El CEO de Tesla y SpaceX sostuvo que la creciente demanda energética, impulsada principalmente por el avance de la Inteligencia Artificial, podría generar una crisis sin precedentes. Musk enfatizó que la producción actual de energía será insuficiente para sostener el ritmo de innovación tecnológica, lo que desembocaría en una "sequía de electricidad" que afectará desde el consumo doméstico hasta las grandes industrias.

LEER MÁS El Gobierno anunció la privatización total de Belgrano Cargas

El empresario planteó un escenario en el que la escasez de electricidad impactaría todos los aspectos de la vida cotidiana. Desde la carga de un celular por la noche hasta la producción en fábricas que dependen de la energía para operar, cada actividad esencial podría verse comprometida si no se toman medidas urgentes para ampliar la generación eléctrica.

En este contexto, Musk instó a la audiencia a reflexionar sobre la gravedad del problema: "Un día sin electricidad nos haría comprender la magnitud del problema que se avecina". Asimismo, advirtió que esta crisis no es una posibilidad lejana, sino que se manifestará mucho antes de lo esperado. "La próxima escasez será de electricidad. No serán capaces de encontrar suficiente electricidad para hacer funcionar todos los chips. Creo que el próximo año lo veremos", aseguró.

Polémico. Musk recientemente quedó en el ojo de la tormenta al hacer un saludo similar al que hacían los nazis durante un evento de apoyo a Donald Trump.

Además de remarcar la importancia de la electricidad en el funcionamiento de la sociedad moderna, Musk subrayó que el desafío no radica únicamente en la generación de energía, sino también en la producción de componentes clave como transformadores de potencia y reductores de tensión, fundamentales para garantizar el suministro eficiente.

Desde la industria tecnológica, se señala que la creciente sofisticación de la Inteligencia Artificial y la fabricación de microchips avanzados están ejerciendo una presión sin precedentes sobre la infraestructura eléctrica global. Según Musk, la demanda de IA crece a un ritmo exponencial, aumentando hasta diez veces cada semestre, lo que genera un escenario de alto riesgo para la estabilidad del sistema energético mundial.

LEER MÁS Fuego descontrolado en El Bolsón: "Se está quemando todo", aseguró el intendente

Si no se logran adaptar las redes eléctricas a este crecimiento acelerado, los efectos podrían ser devastadores. Algunos expertos advierten que esta crisis no solo retrasaría el desarrollo de nuevas tecnologías, sino que incluso podría provocar un retroceso en avances logrados en las últimas décadas.

El debate sobre la capacidad de generación energética y su sostenibilidad en un mundo cada vez más digitalizado cobra mayor relevancia ante el avance imparable de la inteligencia artificial. En este sentido, la advertencia de Musk plantea un desafío ineludible para gobiernos y empresas: encontrar soluciones antes de que la crisis golpee con toda su fuerza.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades