14/02/2025

Tendencia

Polémica: Javier Milei publicitó una criptomoneda, su valor se disparó y a la hora se desplomó

El Presidente compartió posteos en sus redes promocionando un activo que se llama Libra. En un principio, la cotización subió ostensiblemente, pero posteriormente perdió casi todo su valor. El hecho despertó críticas de la oposición y de expertos.

Javier Milei generó un gran revuelo este viernes por la tarde tras publicar un mensaje en sus redes sociales que sorprendió a propios y extraños. A las 19 horas, el presidente escribió en su cuenta de Twitter: "La Argentina Liberal crece!!!".

En un principio, pareció una de sus habituales consignas, pero con el paso de los minutos quedó en evidencia que se trataba de la promoción de un proyecto de inversión en criptomonedas destinado a financiar pequeñas empresas.

El anuncio causó reacciones diversas: desde entusiasmo en algunos sectores hasta fuertes críticas y sospechas. Incluso circularon rumores sobre un posible hackeo de la cuenta presidencial, algo que fue desmentido por Lilia Lemoine: "No es un hackeo".

En su mensaje, Milei detalló: "Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina".

El tuit incluía dos enlaces: uno dirigido a la página oficial del proyecto y otro que vinculaba directamente al token en cuestión.

LEER MÁS Hamas anunció que liberará a tres rehenes, uno de ellos es argentino

La página web de Viva La Libertad Project explica los fundamentos de la iniciativa: "Como símbolo de este movimiento y en honor a las ideas libertarias de Javier Milei, lanzamos el token $LIBRA, diseñado para fortalecer la economía argentina desde cero, apoyando el emprendimiento y la innovación".

Según la descripción del proyecto, el objetivo es "potenciar la economía argentina a través del financiamiento de pequeños proyectos y negocios locales, apoyando a quienes buscan hacer crecer sus emprendimientos y contribuir con el desarrollo del país". La propuesta estaría enfocada en pequeñas y medianas empresas, startups e incluso en iniciativas educativas.

Para postularse, los interesados deben completar un formulario con datos personales y del proyecto, incluyendo nombre, correo electrónico, sitio web, cuentas en redes sociales y una breve descripción de la iniciativa.

El anuncio no tardó en generar controversia. Mientras algunos recordaban la reciente visita de un especialista en blockchain a la Casa Rosada, otros, incluso seguidores de Milei, cuestionaban la legitimidad del proyecto.

Ornella Panizza, conocida en el ámbito financiero como Lady Market, fue categórica en su reacción: "Quiero creer que lo hackearon la cuenta a Milei porque $LIBRA fue un scam tremendo. 2 cuentas con el 70% del supply, raro. Tienen que dar explicaciones".

Frente a estas sospechas, Lilia Lemoine intervino para desmentir las versiones de hackeo: "Para que quede claro... no es un hackeo". Sin embargo, Panizza mantuvo su postura crítica: "De ser así, debo decir que es una reverenda mierda lo que hicieron".

El debate se intensificó con la intervención de dirigentes políticos y especialistas en criptomonedas. La diputada de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, cuestionó duramente la acción del mandatario: "Insólito. Un presidente promocionando criptomonedas, pidiéndole al pueblo que cargue sus datos personales en una página anónima escrita en inglés. ¿La semana que viene qué nos va a querer vender, paquetes a la luna?".

Por su parte, el programador y periodista Maximiliano Firtman analizó el caso desde un punto de vista técnico, comparándolo con las denominadas "meme coins", criptomonedas con temáticas llamativas que suelen generar especulación y alta volatilidad en el mercado.

LEER MÁS El Gobierno declaró a la RAM como organización terrorista

En la misma línea, el experto en blockchain Santiago Siri advirtió que "el 84% de los tokens está en manos de 10 direcciones", y señaló que, debido al rol de Milei como presidente en funciones, debería aclarar quiénes están detrás del proyecto.

El comportamiento del token en el mercado también llamó la atención. Al momento del anuncio, Libra comenzó a cotizar en la plataforma Solana, alcanzando un pico de 4,978 dólares en apenas 43 minutos. Sin embargo, posteriormente sufrió una caída abrupta, cerrando la jornada con un valor de 0,99159 dólares.

Durante ese lapso, algunos inversores lograron comprar el token a precios mínimos y venderlo antes del desplome, obteniendo ganancias millonarias en cuestión de horas.

Ariel Sbdar, fundador de Cocos, alertó sobre la aparición de tokens similares creados para aprovechar el fenómeno. "Si quieren timbear el cripto token Libra no hay ningún problema, procedan. Pero tengan mucho cuidado, hubo de Trump, Melania y varios países africanos estas semanas, en todos los casos los inversores perdieron plata", advirtió.

Experiencias similares ya se habían registrado en otras partes del mundo, como en la República Centroafricana. Además, se reportaron publicaciones con mensajes similares en cuentas vinculadas al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y al mandatario de Bermuda, lo que alimentó aún más las dudas sobre la legitimidad del proyecto.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Mundo

Mundo

El Papa Francisco sufrió una crisis asmática y sigue en "estado crítico"

El Vaticano detalló que el Pontífice, quien permanece internado por una neumonía bilateral, requirió de la aplicación de oxígeno y transfusiones de sangre.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades