16/02/2025
Hayden Davis publicó un video en las redes sociales en el que buscó defenderse por lo que ocurrió con el token y alegó que no es una estafa. Aseguró que está trabajando con el Presidente.
En medio de la controversia por el desplome del token $LIBRA, el empresario Hayden Davis, quien lidera la compañía responsable de su lanzamiento, rompió el silencio este sábado. Davis afirmó estar colaborando con el presidente Javier Milei en un proyecto de mayor envergadura vinculado a la tokenización en Argentina.
"Estoy trabajando con él y su equipo en una tokenización más grande", aseguró Davis, quien es presidente de Kelsier Ventures, la compañía detrás de $LIBRA.
LEER MÁS Escándalo cripto: la Oficina Anticorrupción investigará a Javier Milei
Sus declaraciones se producen tras el colapso del valor del token, que generó sospechas de estafa y obligó al Gobierno a despegarse públicamente de la iniciativa.
En un video difundido por redes sociales, Davis insistió en su vínculo con el mandatario: "Soy el asesor de Javier Milei. Estoy trabajando con él y su equipo en una tokenización mucho más grande y cosas realmente geniales en Argentina y lo apoyo totalmente".
No obstante, minutos después de sus declaraciones, el Gobierno Nacional negó cualquier relación formal con el empresario.
Davis también se refirió al impacto financiero causado por la caída del token, reconociendo que no todo salió según lo esperado: "¿Qué pasó con $LIBRA? Solo hay ciertos elementos que podría controlar. La pérdida, definitivamente, de las cosas no salieron según lo planeado".
LEER MÁS Milei y la criptomoneda $LIBRA: el precio de la libertad descontrolada
En un intento por calmar a los inversores afectados, prometió devolver los recursos obtenidos: "Creo que cada dólar que ha sido recogido de tarifas, agricultura o liquidez, cualquier cosa que haya logrado recuperar, todo vuelve a LIBRA. Mi intención es hacerlo en las próximas 24 ó 48 horas".
Sin embargo, el empresario no pudo garantizar que todas las pérdidas serían cubiertas. Además, instó a quienes obtuvieron beneficios del token a devolver los activos: "Llamo a todas las personas que se beneficiaron de esto (...) a hacer lo mismo que yo".
Réplica. Hayden Davis salió a defenderse tras el escándalo por el token $LIBRA.
Investigación y desmentida oficial
Ante la magnitud del escándalo, el presidente Javier Milei ordenó la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) y la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el Gobierno rechazó cualquier vínculo con Davis y anunció medidas concretas para determinar responsabilidades.
"En virtud de los hechos, el Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente", informó la Oficina del Presidente a través de Twitter.
Además, el comunicado detalló la creación de una unidad investigadora que incluirá a diversos organismos con competencias en criptoactivos, actividades financieras y prevención del lavado de dinero. El objetivo será analizar las circunstancias del lanzamiento de $LIBRA y las entidades o personas involucradas.
"El Presidente de la Nación ha decidido crear una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en la órbita de la Presidencia de la Nación, compuesta por representantes de los órganos y organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos, y otras áreas relacionadas, que integrarán su información a los efectos de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación", sostiene el comunicado.
El documento concluyó afirmando que toda la información recopilada será remitida a la Justicia para determinar si hubo delitos relacionados con el proyecto de KIP Protocol: "Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito", aseguró el Gobierno.
El escándalo ha provocado un intenso debate político, con sectores de la oposición -incluido el peronismo- analizando la posibilidad de impulsar un juicio político contra Milei. Frente a la presión, el Presidente ha reafirmado su compromiso con la transparencia y el esclarecimiento de los hechos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.