16/02/2025

Política

Escándalo cripto: la Oficina Anticorrupción investigará a Javier Milei

Un día después de la polémica, la Oficina del Presidente dio a conocer que se iniciará un sumario para indagar sobre los hechos relacionados al token $LIBRA promocionado por el mandatario.

Un fuerte escándalo se desató recientemente luego de que el presidente Javier Milei promoviera públicamente el token $LIBRA, el cual sufrió una drástica caída en su valor, pasando de 4.978 dólares a 0,99159 dólares. Este desplome provocó pérdidas significativas para varios inversores, lo que llevó a funcionarios del Gobierno, como Luis Caputo y Patricia Bullrich, a salir en su defensa.

La controversia comenzó tras una publicación de Milei en la que incluía un enlace al sitio Viva La Libertad Project, asegurando que el propósito del token era impulsar la economía nacional mediante el financiamiento de emprendimientos y pequeñas empresas. Sin embargo, la abrupta caída de su valor generó una ola de críticas y puso al mandatario bajo la lupa.

Ante la creciente presión, el Presidente decidió abrir una investigación sobre el lanzamiento de $LIBRA para esclarecer lo sucedido y determinar posibles responsabilidades.

LEER MÁS Milei y la criptomoneda $LIBRA: el precio de la libertad descontrolada

"La Oficina del Presidente informa que el pasado 19 de octubre el Presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado 'Viva la Libertad' para financiar emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain", informó el Gobierno a través de Twitter.

En el comunicado, se detalla que en esa reunión estuvieron presentes Mauricio Novelli y Julián Peh, representantes de KIP Protocol, además del vocero presidencial, Manuel Adorni, y el propio Presidente.

"En ese marco, el 30 de enero de 2025, el Presidente mantuvo una reunión en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien, de acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto. El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto", agregó el comunicado.

El Gobierno explicó que la difusión del token se realizó en el marco del apoyo habitual que Milei brinda a emprendedores argentinos: "El Presidente compartió una publicación en sus cuentas personales comunicando el lanzamiento del proyecto de KIP Protocol, al igual que lo hace cotidianamente con muchos emprendedores que quieren lanzar un proyecto en Argentina para crear empleo y conseguir inversiones".

Sin embargo, tras el revuelo que generó el caso, el mandatario optó por eliminar la publicación con el objetivo de evitar especulaciones: "No habiendo sido parte en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda, luego de las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo y para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación".

En respuesta a las acusaciones, el Gobierno confirmó que se pondrá en marcha una investigación oficial para esclarecer los hechos: "El presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente".

LEER MÁS Juntan casos de damnificados para iniciar una demanda colectiva en Estados Unidos por el escándalo cripto

Además, se anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) bajo la órbita de la Presidencia, integrada por organismos especializados en criptoactivos, finanzas y prevención del lavado de dinero. Esta unidad se encargará de analizar el lanzamiento de $LIBRA y las personas o empresas involucradas en la operación.

"Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito. El Presidente Milei, que ha demostrado con hechos su vocación por la verdad, está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias", cierra el comunicado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Economía

Economía

Una familia tipo necesitó más de 1 millón de pesos para no caer en la pobreza

La variación interanual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) fue de 73%, mientras que en la comparación mensual, la suba fue de 0,9%

Subscribite para recibir todas nuestras novedades