17/02/2025
En 2024, el consumo per cápita llegó a 363 unidades anuales por habitante, marcando un incremento del 7,98% en comparación con el año anterior. Investigaciones recientes erradicaron esta creencia y destacan su alto valor nutricional.
El
año 2024 fue un récord histórico en la producción y el consumo de huevo en la
Argentina. El país se posicionó como el segundo mayor consumidor mundial,
superado únicamente por México (378 unidades por habitante) y por encima de
Colombia (343 unidades).
Según
el informe de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas
(Capia), el consumo per cápita llegó a 363 unidades al año por habitante, lo
que representó un aumento del 7,98% en comparación con 2023. Este nivel de
consumo alcanzó los 23,5 kilogramos de huevos por persona al año.
En
términos de producción, el país alcanzó 17.432 millones de huevos, lo que
significó un incremento del 10,28% respecto al año anterior. Según Capia, este
crecimiento fue posible gracias a un aumento del 8,64% en el parque productivo,
que pasó de 53,1 millones de aves en postura en 2023 a 57,7 millones en 2024.
Desde
Capia resaltaron los avances en eficiencia productiva, destacando una reducción
del 46,71% en el índice de cajones de huevos por tonelada de maíz utilizada,
optimizando el rendimiento del sector.
El
sector exportador también mostró una expansión del 15% en los volúmenes
enviados al exterior, aunque los ingresos en divisas cayeron un 7,76%,
reflejando los desafíos para acceder a nuevos mercados internacionales.
En
cuanto a la sanidad aviar, Capia subrayó la importancia de mantener el estatus
de país libre de influenza aviar de alta patogenicidad, un factor clave para el
crecimiento del sector. Además, identificaron como desafíos a futuro la
estructura impositiva, los costos logísticos y la apertura de nuevos mercados.
El
huevo se ha convertido en un protagonista de la alimentación saludable y
accesible en Argentina. Su alto contenido de proteínas, vitaminas y
minerales, sumado a su bajo costo, lo han transformado en una opción
preferida por muchas familias.
Durante
años, el huevo fue señalado como un alimento a evitar para quienes tenían
problemas de colesterol. Sin embargo, investigaciones recientes erradicaron
esta creencia y destacan su alto valor nutricional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.