22/02/2025

Mundo

El Papa Francisco sufrió una crisis asmática y sigue en "estado crítico"

El Vaticano detalló que el Pontífice, quien permanece internado por una neumonía bilateral, requirió de la aplicación de oxígeno y transfusiones de sangre.

El Papa Francisco continúa en estado "crítico" y su pronóstico sigue siendo "reservado", según informó el Vaticano en un nuevo parte médico difundido este sábado por la tarde. Como parte del cuadro de neumonía bilateral que padece, el Sumo Pontífice sufrió una crisis asmática prolongada durante la mañana y tuvo que recibir transfusiones de sangre.

"Esta mañana el Papa Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que también requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo", detalla el comunicado oficial.

Además, los análisis de sangre diarios revelaron una trombocitopenia, condición vinculada a la anemia, lo que llevó a los médicos a administrarle transfusiones.

LEER MÁS Milei: "La era del Estado omnipresente se terminó"

A pesar de la gravedad de su estado, el líder de la Iglesia católica permanece alerta y en su sillón, aunque experimenta más dolor que el día anterior, según precisó el Vaticano.

Previamente, la Santa Sede había indicado que el Papa presentaba una leve mejoría y que había pasado una buena noche, aunque debía continuar en tratamiento al menos una semana más, ya que no estaba "fuera de peligro".

"No está conectado a ninguna maquinaria, pero todavía existe el riesgo de que la infección pase a la sangre", explicaron los médicos que lo atienden en el Hospital Gemelli de Roma, donde Francisco fue ingresado el pasado 14 de febrero.

Problemas respiratorios. El Papa Francisco está internado por una neumonía bilateral.

Como consecuencia de su delicado estado de salud, el Papa no pronunciará la tradicional oración Ángelus este domingo, por segunda semana consecutiva.

Inicialmente, Francisco había sido hospitalizado por un cuadro de bronquitis, pero tras una serie de estudios se confirmó que padecía una neumonía que afectaba a ambos pulmones, lo que obligó a modificar su tratamiento y administrarle antibióticos y cortisona.

A lo largo de la semana, el Sumo Pontífice había mostrado una evolución favorable y sus médicos destacaban que su cuadro se mantenía "afebril" y con "parámetros hemodinámicos estables", lo que generó optimismo sobre su recuperación.

LEER MÁS ¿Se acerca el "Papa Negro"? La profecía y el posible sucesor de Francisco

Incluso, recibió la visita de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien aseguró que lo encontró "de buen humor". "Bromeamos como siempre, no ha perdido su proverbial sentido del humor", comentó la mandataria tras el encuentro.

De hecho, el Papa reaccionó con ironía a los falsos rumores sobre su fallecimiento que circularon en redes sociales durante su internación. "Alguien rezó para que el Pontífice fuera al Paraíso, pero el Maestro de las Misas (Dios) pensó que igual me dejaba aquí", bromeó Francisco.

En los últimos años, la salud del Papa ha sido motivo de preocupación recurrente para los fieles de todo el mundo. Desde 2021, ha sido internado en el Hospital Gemelli en cuatro ocasiones y sometido a cirugías de colon y hernia. Además, ha sufrido episodios de gripe con complicaciones respiratorias y ha tenido que utilizar una silla de ruedas debido a problemas en sus rodillas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

País

País

La muerte de Gisela Villagrán: misterio, sospechas sobre su exnovio policía y denuncia de femicidio

La joven de 18 años fue hallada muerta el 14 de febrero con un disparo en la cabeza. La familia denuncia un femicidio y acusa a su exnovio, un policía de 36 años, mientras la fiscalía investiga la hipótesis de suicidio.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades