22/02/2025
El Presidente habló en la última jornada de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Estados Unidos. Adelantó que seguirá haciendo recortes durante el 2025.
El presidente Javier Milei afirmó que la "era del Estado omnipresente" ha llegado a su fin, en el discurso que brindó en la Conservative Political Action Conference (CPAC), el foro conservador que se lleva a cabo en Estados Unidos.
"De la misma manera que en la década del '30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y que comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado", sostuvo Milei al inicio de su exposición, que duró poco más de 20 minutos.
En su discurso, el mandatario aseguró que el mundo está presenciando el fin de "la larga marcha del Estado sobre el individuo" y consideró que la batalla actual es "crucial para el futuro de la humanidad".
LEER MÁS En medio de la crisis con CFK, Kicillof lanza un espacio político propio
Milei también mencionó al presidente estadounidense Donald Trump, quien cerrará el evento, y lo vinculó con su propia visión política: "Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos".
"Somos un peligro para el partido del Estado, para quienes viven de su expansión ilimitada y quieren un individuo dependiente y sometido a sus caprichos regulatorios. ¿Saben qué? Tienen razón, somos su peor pesadilla", afirmó.
El jefe de Estado argentino reforzó su postura contra la intervención estatal y señaló que tanto Argentina como Estados Unidos deben enfrentar "una segunda independencia".
Mano en alto. Milei saluda al público presente durante su discurso.
"La primera nos liberó del poder de las monarquías europeas. La segunda nos liberará de la tiranía del Partido del Estado", enfatizó.
Además, Milei se refirió a la política comercial y manifestó su interés en que Argentina se convierta en el primer país del mundo en adherirse a un acuerdo de reciprocidad comercial promovido por la administración de Trump.
"De hecho, si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, Argentina estaría trabajando en un nuevo acuerdo de comercio con EE.UU.", sostuvo, marcando distancia del bloque regional.
LEER MÁS Criptogate: imputaron al Presidente por el escándalo de $LIBRA
En la parte final de su discurso, el presidente argentino hizo un balance del ajuste estatal llevado a cabo en su primer año de gestión y anticipó que esa política continuará profundizándose en 2025.
"Este año iniciaremos la fase 2 de este proceso, que hemos bautizado como la motosierra profunda, para continuar achicando el Estado, devolviéndole a la gente la riqueza que jamás debió haber sido arrebatada", aseguró.
Tras su exposición, Milei esperaba concretar un encuentro con Trump y obtener una foto con él, en medio de una semana complicada por la polémica en torno al token $LIBRA, que generó repercusiones tanto en Argentina como en el ámbito internacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.