28/02/2025
Entre los extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, alias "el narco de narcos", quien se encuentra acusado por el asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena en 1985.
Las autoridades mexicanas concretaron la extradición de 29 importantes líderes narcos a los Estados Unidos durante el último jueves, en lo que representa una de las mayores operaciones de este tipo en la historia reciente, y que tiene lugar tras las reiteradas amenazas de Donald Trump sobre la imposición de aranceles y luego de que su Gobierno declarara como "terroristas" a los cárteles de drogas. Entre los extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, alias "el narco de narcos".
Con el envío de los 29 peligrosos líderes narcos a suelo estadounidense, entre los cuales además de Caro Quintero se encuentran Vicente Carrillo Fuentes, alias "El Viceroy", y los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, alias "Z 40" y "Z 42", estos últimos fundadores del temido "Cártel de los Zetas".
"Esta acción forma parte del trabajo de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones", manifestó a través de un comunicado la Cancillería mexicana.
LEE MÁS: Se viene la línea F: ¿Por qué barrios pasará el nuevo ramal de subte?
Entre los extraditados se encuentran los exlíderes del Cártel de los Zetas, el Cártel del Golfo y el Cártel de Gualadajara.
LEE MÁS: Políticos peleando, argentinos muriendo
En ese sentido, la secretaría de Seguridad Pública mexicana dio a conocer la lista de los extraditados:
La extradición de Caro Quintero, un viejo anhelo estadounidense
Foto: Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Gualadajara.
Rafael Caro Quintero es uno de los miembros fundadores del Cártel de Gualadajara, y es considerado el "narco de narcos", uno de los principales socios de Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como el Jefe de Jefes, quien fue el primer narcotraficante mexicano en exportar cocaína a Estados Unidos.
Caro Quintero se encuentra acusado por el secuestro, tortura y asesinato del agente especial de la DEA Enrique "Kiki" Camarena Salazar en 1985, luego de una redada realizada por las autoridades mexicanas en su propiedad, en donde más de 10 mil toneladas de marihuana fueron destruidas.
El asesinato de "Kiki" Camarena marcó un punto de inflexión en las relaciones entre los Estados Unidos y México, sobre todo en lo que subyace a la lucha contra el narcotráfico.
Por su papel como autor intelectual en el asesinato de Camarena, Quintero pasó 28 años en una prisión en México por su papel en el asesinato antes de ser liberado en el año 2013, y posteriormente recapturado por la Marina mexicana durante una operación en donde 14 elementos de la fuerza murieron en un accidente de helicóptero.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.