01/03/2025

Política

Con varios desafíos, Yamandú Orsi asume como Presidente de Uruguay

El déficit fiscal y la violencia vinculada a las bandas narcos que operan en el país, los principales desafíos de la nueva gestión liderada por el exgobernador del departamento de Canelones.

El presidente electo Yamandú Orsi tomará posesión del cargo, en lo que será el regreso a la Presidencia del Frente Amplio, tras el período de Luis Lacalle Pou, el saliente mandatario que se retira del poder con un alto nivel de popularidad.

El pronóstico de lluvias y tormentas para la capital de Uruguay obligó a trasladar la ceremonia de asunción al Auditorio Nacional del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (Sodre). Allí, Yamandú Orsi, docente, y exgobernador del departamento de Canelones jurará como jefe de Estado para el período 2025 - 2030.

LEE MÁS: El Papa Francisco se recupera tras su crisis respiratoria y pasa una noche estable

El dirigente del Frente Amplio afrontará importantes desafíos de cara al inicio de su mandato y deberá realizar un fino equilibrio para cumplir con sus promesas de campaña de implementar políticas sociales sin que ello agrave la situación fiscal de la economía uruguaya.

Uruguay: dónde y cuándo será la asunción presidencial de Yamandú Orsi |  Perfil

Foto: Yamandú Orsi jurará como presidente para el período 2025 - 2030.

Cabe mencionar que Orsi heredará un déficit fiscal del 4,2% de acuerdo a los datos del Sector Público Global (SPG) que surgen del último informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este dato, limita considerablemente el margen de maniobra del flamante presidente.

LEE MÁS: Asamblea Legislativa: Milei hablará en cadena nacional ante un Congreso semi vacío

Además del desafío que se presenta en el frente fiscal, el exgobernador de Canelones se encuentra de lleno con una crisis de seguridad derivada de las disputas de las bandas narco que operan en el país, que llevó la tasa de homicidios a 10,5 crímenes cada 100 mil habitantes, alejado del promedio de 8, registrado en años anteriores.

Por su parte, confirmaron su presencia en la ceremonia de asunción los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Paraguay, Santiago Peña; Bolivia, Luis Arce, y Colombia, Gustavo Petro, mientras que el jefe de Estado argentino, Javier Milei, no estará presente dado que por la noche brindará el discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades