06/03/2025
Actualmente, el yacimiento neuquino concentra el 55% de la producción petrolera y de gas de todo el país.
Un informe realizado por el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, para la Fundación Contactos Energéticos, reveló que durante el mes de febrero, el yacimiento neuquino de Vaca Muerta alcanzó un récord histórico de actividad con 1978 punciones, el paso previo a la producción, lo que representa 200 más que las alcanzadas durante enero.
A pesar de que se trata del mes más corto del año y coincide con la época de vacaciones, hasta ahora febrero logró posicionarse como el período con el nivel de actividad más alto en lo que respecta a la explotación de los pozos horizontales en el yacimiento neuquino. Con un crecimiento del 12% en comparación con el mes anterior, el informe destacó que 8 empresas impulsaron el alza en la actividad de la cuenca.
En primer lugar, la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) lideró el ranking con 709 fracturas, con la operación de cuatro de los 11 sets disponibles en la región, la mayoría de Halliburton pero también sumó el servicio de SLB. Su despliegue estuvo enfocado en áreas como La Amarga Chica, donde en febrero amplió su capacidad de procesamiento.
LEE MÁS: El Gobierno de Río Negro confirmó que los incendios en el Bolsón fueron controlados
YPF se posicionó como la empresa con más perforaciones realizadas durante el mes de febrero en el yacimiento de Vaca Muerta.
LEE MÁS: ¿Te cortaron la luz? ¡Podés recibir una compensación económica!
El segundo lugar fue para Vista, la petrolera de Miguel Galuccio (exCeo de YPF), que acumuló 337 etapas, trabajando con dos sets de fractura en el mes, mientras que Pampa Energía, propiedad de Marcelo Midlin, subió al tercer lugar centrados en pozos de petróleo.
Por su parte, Tecpetrol (propiedad de Techint) sumó 141 etapas de fractura, centrada principalmente en el gas, mientras que Shell hizo lo propio con 128 punciones. Más atrás, Pluspetrol sumó 58 etapas y Chevron 16.
Con estos datos, las expectativas respecto al yacimiento estrella de Argentina son más que positivas y anticipan un primer cuatrimestre del 2025 que será récord en cuanto a nivel de actividad, de cara a los próximos meses.
Vaca Muerta: la gallina de los huevos de oro
Con un promedio de producción que bordea los 400 mil barriles de petróleo diarios y 70 millones de metros cúbicos de gas, Vaca Muerta concentra alrededor del 55% del petróleo y del gas producido en la República Argentina, lo que lo convierte en el principal yacimiento del país.
Este hecho resulta de vital trascendencia para las finanzas públicas, acuciada por dólares frescos, que con el boom de Vaca Muerta esperan que la llegada de divisas aumente de manera considerable. A modo de ejemplo, durante el 2024 las exportaciones de combustibles totalizaron 10.400 millones de dólares y se prevé que de cara al 2030, con un mayor desarrollo del yacimiento neuquino, esta cifra alcance los 36.700 millones de dólares, lo que consolida al país como uno de los principales proveedores de hidrocarburos de la región.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.