10/03/2025
Desde hace meses, el SUTNA y la multinacional han estado en conflicto debido a condiciones laborales, salarios y ahora, los intentos de despidos masivos. La medida implica que Bridgestone no podrá escudarse en su supuesta crisis para seguir despidiendo trabajadores.
Luego de intensas negociaciones y una ardua lucha por parte del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), el Ministerio de Trabajo de la Nación rechazó el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) solicitado por la multinacional japonesa Bridgestone, lo que impide a la empresa avanzar con despidos masivos en el país.
El SUTNA, gremio de izquierda que representa a los trabajadores del sector, llevó adelante una serie de medidas de fuerza y negociaciones para evitar que la compañía pudiera reducir su plantilla laboral bajo este mecanismo. Según el sindicato, el pedido de Bridgestone no cumplía con los requisitos necesarios y respondía más a una estrategia empresarial que a una verdadera crisis económica.
¿Qué significa esta decisión?
El rechazo del PPC por parte del Ministerio de Trabajo implica que Bridgestone no podrá despedir trabajadores en masa con los beneficios que otorga este procedimiento, como la reducción de indemnizaciones y otras flexibilizaciones laborales. En cambio, la empresa deberá seguir el proceso convencional en caso de querer reducir personal.
El conflicto entre Bridgestone y el SUTNA
Desde hace meses, el SUTNA y la multinacional han estado en conflicto debido a condiciones laborales, salarios y ahora, los intentos de despidos masivos. El sindicato advirtió que la empresa tenía capacidad financiera para sostener la producción y acusó a Bridgestone de intentar precarizar el empleo en el sector.
Impacto en la industria del neumático
El fallo del Ministerio sienta un precedente en la industria del neumático, donde otras empresas también han enfrentado conflictos similares. Con esta decisión, el gremio logra un nuevo triunfo en la defensa del empleo, evitando despidos en un contexto económico complejo.
Por ahora, el SUTNA continuará en estado de alerta y movilización, mientras que Bridgestone deberá replantear su estrategia empresarial en Argentina
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.