18/03/2025
Durante el mes de febrero, un jubilado necesitó un mínimo de $1.200.523 mensuales para poder cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, la jubilación mínima en marzo fue de 350.000 pesos sumado a un bono de $70.000, lo que demuestra la gran diferencia entre los ingresos de los adultos mayores y los costos de vida que deben afrontar.
Se trata de la conclusión de un informe realizado por la Defensoría de la Tercera Edad en donde se precisó que el costo de la canasta básica de los jubilados alcanzó la suma de $1.200.523. Se trata de un aumento del 75,2% si se lo compara con los costos del mismo mes pero del año pasado.
Leer más: La Plata: una mujer violó una perimetral en la casa de su expareja y atacó a su hija
Para poder desarrollar el estudio se analizaron distintas regiones del país en las cuales hay una mayor población de adultos mayores entre las que se encuentra el Conurbano bonaerense, la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Mendoza, Córdoba y Rosario.
La canasta básica para los jubilados fue de $1.200.523 en febrero
También, el informe precisó los principales gastos mensuales a los que los jubilados se enfrentan. El primer mayor costo fue el rubro de la alimentación que fue de $279.834, lo que representa un 23% del total. Por detrás se ubicaron los medicamentos que costaron $260.245, representando un 22% del total. Sobre este punto, la defensoría explica que el aumento en los medicamentos se debe principalmente a la reducción de los descuentos en remedios recetados.
Por su parte, las jubilaciones y los bonos se mantuvieron estables. Por un lado, la Pensión Universal para Adultos Mayores (PUAM) quedó en $223.297,36 más el bono. Por otro lado, las Pensiones No Contributivas se establecieron en $265.385,19 sin contar el bono.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.