21/03/2025

Economía

JP Morgan prevé una recuperación en "V" para la economía argentina en 2025

El mayor banco de Estados Unidos dice que la Argentina crecerá muy fuerte tras el acuerdo con el FMI.


El mayor banco de Estados Unidos, JP Morgan, proyectó una recuperación fuerte de la economía argentina para este año, caracterizada por una sólida mejoría en forma de "V". En un informe reciente, la entidad financiera destacó las oportunidades que se abrirían para el país al avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un paso que, según el presidente Javier Milei, podría concretarse a mediados de abril. Este pronóstico optimista se basa en la combinación de fondos frescos provenientes del organismo internacional y la implementación de un programa cambiario consistente, ambos considerados pilares clave para la estabilización económica.
El análisis, firmado por el economista Diego Pereira, subraya que "tan relevante como la cantidad de recursos dirigidos a capitalizar el Banco Central, es la consistencia del arreglo cambiario a futuro". Para JP Morgan, el nivel de reservas netas tras la capitalización debe establecerse como un piso a partir del cual se generen ganancias genuinas de reserva. Esto, según el informe, no solo fortalecería las finanzas públicas, sino que también sentaría las bases para una mayor confianza en la economía nacional. "El esfuerzo fiscal adicional del Tesoro al enfrentar un mayor endeudamiento con el FMI debería tener un retorno económico, proporcionando un respaldo sostenible a la cantidad de pesos en circulación", agrega Pereira.
El banco sostiene que estas ganancias se traducirían en un acceso renovado a los mercados financieros internacionales y en la consolidación de un proceso de desinflación. Este último punto resulta fundamental, ya que permitiría una reducción progresiva de las tasas de interés nominales a medida que la inflación disminuya, aliviando las presiones sobre los agentes económicos y fomentando el consumo y la inversión. En este sentido, el informe destaca que "prevemos que tanto la inversión como el consumo seguirán impulsando el crecimiento de la actividad, con una contribución de las exportaciones netas prácticamente nula este año".

El mayor banco de Estados Unidos dice que la Argentina crecerá muy fuerte tras el acuerdo con el FMI.
Otro aspecto clave del análisis de JP Morgan es la necesidad de avanzar en la liberación de las restricciones cambiarias, un paso que el banco considera esencial para atraer inversiones de capitales extranjeros y reactivar el mercado financiero argentino. Pereira reconoce que la falta de definiciones concretas sobre los términos del acuerdo con el FMI ha generado cierta volatilidad en las últimas semanas. Sin embargo, argumenta que este enfoque está respaldado por tres factores positivos: un superávit fiscal, una rápida recuperación de la actividad y el consumo, y una tendencia a la baja de la inflación subyacente. Estos elementos, según el banco, configuran un escenario favorable para que la economía retome un sendero de crecimiento sostenido.
El optimismo de JP Morgan llega en un momento en que el gobierno de Javier Milei busca consolidar su estrategia económica tras un período de ajustes y negociaciones con el FMI. El presidente ha enfatizado en varias oportunidades que el nuevo acuerdo no solo aportará recursos inmediatos, sino que también enviará una señal de estabilidad al mundo, crucial para recuperar la confianza de los inversores. En línea con esto, el informe del banco estadounidense resalta que los fondos frescos del organismo internacional serán un respaldo clave para el Banco Central, permitiéndole fortalecer sus reservas y garantizar una mayor estabilidad en el tipo de cambio.
A pesar de las proyecciones positivas, el análisis no pasa por alto los desafíos pendientes. La contribución limitada de las exportaciones netas al crecimiento económico refleja las dificultades que aún enfrenta el sector externo, afectado por factores como la competitividad cambiaria y las condiciones globales. Sin embargo, el banco confía en que el impulso de la inversión y el consumo interno será suficiente para compensar esta debilidad en el corto plazo.
El informe de JP Morgan se suma a otras voces que, en las últimas semanas, han destacado señales de recuperación en la economía argentina. Analistas locales e internacionales coinciden en que el éxito del plan dependerá de la capacidad del gobierno para mantener el superávit fiscal y avanzar en reformas estructurales que refuercen la confianza del mercado. En este contexto, la liberación de las restricciones cambiarias aparece como un paso decisivo para destrabar el ingreso de capitales extranjeros, un objetivo que el gobierno de Milei ha puesto como prioridad para dinamizar la actividad económica.
Con este pronóstico, JP Morgan ofrece una visión esperanzadora para la economía argentina en 2025, siempre que se cumplan las condiciones de un acuerdo sólido con el FMI y se mantenga la disciplina fiscal. El escenario en forma de "V" que plantea el banco implica una caída pronunciada seguida de una recuperación igualmente vigorosa, un panorama que podría marcar un punto de inflexión tras años de incertidumbre económica en el país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades