El pasado 21 de marzo de 2025, Disney lanzó su tan esperada versión en acción real de 'Blancanieves', un remake del clásico animado de 1937 que marcó el inicio de la legendaria trayectoria del estudio. Sin embargo, el estreno de esta cinta, protagonizada por Rachel Zegler como Blancanieves y Gal Gadot como la Reina Malvada, ha resultado en un fracaso inesperado en taquilla, ubicándose entre los debuts más débiles de los live-action recientes de la compañía. Con una recaudación inicial de apenas 43 millones de dólares en Estados Unidos y 87,3 millones a nivel global durante su primer fin de semana, la película no solo quedó lejos de las expectativas, sino que también palidece al compararse con otros títulos emblemáticos de Disney.
El contraste con otros estrenos de remakes de la Casa del Ratón es abrumador. Por ejemplo, 'La Bella y la Bestia' (2017) irrumpió en la taquilla con 174,7 millones de dólares en su fin de semana debut en Estados Unidos, mientras que 'El Rey León' (2019) recaudó unos impresionantes 191,8 millones en el mismo mercado. Incluso 'Aladdín' (2019), con 116 millones, y 'La Sirenita' (2023), con 95 millones, superaron con creces las cifras de 'Blancanieves'. Hasta ahora, el live-action con el peor desempeño en su lanzamiento había sido 'Dumbo' (2019), que alcanzó 45 millones en Estados Unidos, una marca que, aunque modesta, aún supera ligeramente el arranque de esta nueva adaptación. Estas comparaciones evidencian que 'Blancanieves' no ha logrado capturar el entusiasmo del público como sus predecesoras.

El elevado presupuesto de la película, estimado entre 240 y 270 millones de dólares (sin contar costos de marketing), agrava aún más la situación. Para que 'Blancanieves' sea rentable, necesitaría acercarse a los 600 millones de dólares en recaudación global, una meta que, con su debut actual, parece inalcanzable. A modo de referencia, 'El Rey León' acumuló más de 1.600 millones mundialmente, y 'La Bella y la Bestia' superó los 1.200 millones. Incluso 'La Sirenita', con un inicio más moderado, cerró con 569 millones a nivel global. En cambio, las proyecciones sugieren que 'Blancanieves' podría estancarse muy por debajo de estas cifras, marcando un tropiezo financiero significativo para Disney.
Las razones detrás de este fracaso son diversas. La cinta estuvo envuelta en polémicas desde su anuncio: desde las críticas de Rachel Zegler al clásico original, tachándolo de 'anticuado', hasta el uso de CGI para los siete enanos, decisión que generó rechazo entre actores como Peter Dinklage por no incluir a personas con enanismo. Además, los cambios en la trama -como una Blancanieves más empoderada que no es rescatada por un príncipe- no han convencido del todo a los fans del cuento tradicional. Aunque algunas críticas han elogiado su estética y las actuaciones, el consenso general apunta a una falta de magia y conexión emocional, elementos clave en los éxitos previos de Disney.
Con este panorama, 'Blancanieves' se perfila como un punto de inflexión para los live-action de Disney, que en los últimos años han sido una apuesta segura para el estudio. Mientras títulos como 'Mufasa: El Rey León' (2024) lograron remontar tras un inicio tibio para alcanzar 717,9 millones globales, el camino de 'Blancanieves' parece más incierto. ¿Podrá el boca a boca o el mercado internacional salvarla del olvido? Por ahora, este estreno marca un raro traspié para un gigante que suele reinar en la taquilla, dejando en el aire el futuro de sus ambiciosos remakes.