25/03/2025

política

Polémica: Guillermo Francos negó los 30.000 desaparecidos y dijo que 'da lo mismo'

En coordinación con el polémico y negacionista video que compartió Casa Rosada en redes sociales por el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, desde el seno de la gestión Milei volvieron a sostener su discurso.

LEER MÁS: Así fue la movilización del 24 de marzo en Plaza de Mayo

GUILLERMO FRANCOS Y SU POLÉMICA DECLARACIÓN

El Jefe de Gabinete volvió a negar la cifra de 30.000 desaparecidos por la dictadura cívico militar y afirmó que 'No tiene importancia, en definitiva, cuántos fueron'.

'Está claro que no fueron 30 mil, pero tampoco tiene importancia eso ¿De dónde sacás vos que hay 30 mil personas que buscan a su familia? Eso no existe, no hay ninguna prueba de que haya tantas familias buscando desaparecidos' afirmó el funcionario en diálogo con Futurock.

En un día marcado por la multitudinaria marcha en las calles de La Ciudad de Buenos Aires, Francos insistió en que 'hay que hablar con la verdad y con lo que realmente pasó. Igual, lo que pasó fue un desastre igual. Fue un abuso difícil de calificar lo que pasó durante los años de represión, el terrorismo desde el Estado es inaceptable e inadmisible'.

Miles de personas marcharon el microcentro porteño y presenciaron el acto en Plaza de Mayo.

Aunque no tardó en insistir con la teoría sostenida por el oficialismo 'comprende lo que pasó antes y después del Golpe militar del '76', al considerar que ambas cosas fueron un desastre, el terrorismo de Estado y los movimientos guerrilleros'.

Por otro lado, aprovechó para minimizar la movilización al afirmar que estuvo 'muy politizada'. En ese sentido, aseguró que 'mucha gente que expresó su adhesión a la fecha que se recuerda, que se conmemora el golpe del 24 de marzo, y como siempre en estos casos se ven aprovechamientos políticos. Uno veía la enorme cantidad de banderas y carteles de otras agrupaciones políticas, hasta había banderas de Palestina'.

Al hablar del provocador comunicado negacionista que protagonizó Agustín Laje y difundió la gestión libertaria, el Jefe de Gabinete dijo: 'expresó una posición como presidente de la fundación Faro, particularmente mostrando una visión de la historia contemporánea argentina desde las dos posiciones, que es lo lógico. Uno tiene que entender la historia desde la posición oficial y la crítica'.


'Creo que él expresó claramente la posición de lo que significó la Argentina en esa época. Me acuerdo perfectamente. Viví claramente la época del gobierno de Perón, Isabel, López Rega. Me acuerdo perfectamente lo que significó, me acuerdo lo que fueron los movimientos guerrilleros, terroristas que afectaron a la Argentina. Me acuerdo también del desastre del golpe del 24 de marzo, lo que implicó eso con la secuencia de asesinatos, desapariciones, de muertes. Fue una época sangrienta en la Argentina', aseveró.

Y volvió a poner en duda el verdadero número de desaparecidos: 'La historia del Nunca Más también lo cuenta que lo de los 30 mil no es cierto. Ellos hablan de 7 mil y pico o 8 mil que fueron los que pudieron constatar, no hubo otra historia. Sobre esto se ha escuchado, se ha debatido mucho. Está claro que no fueron 30 mil. Más allá de si fueron o no fueron, da lo mismo si fueron 7 mil, 8 mil o 30 mil. Igual es un desastre'.

Las movilizaciones se llevaron a cabo en varias ciudades argentinas.

LEER MÁS: Brutal crimen en Melchor Romero: Asesinó a su amigo porque 'una voz le dijo que lo matara'

'El Nunca Más no habla de 30 mil desaparecidos. Es una discusión que no tiene sentido. Si vos estás convencido de que fueron 30 mil...Bueno, perfecto, pero esos no son los hechos reales y los que fueron investigados' cerró sus polémicas declaraciones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades