26/03/2025

Política

Con Vaca Muerta a pleno, el Gobierno compra gas para garantizar el suministro en invierno

La licitación lanzada por el Gobierno de Javier Milei busca garantizar el suministro energético durante el invierno, ante la insuficiencia de la producción local y los retrasos en obras clave como el Gasoducto Norte.

El Gobierno de Javier Milei, a través de la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa), ha lanzado una licitación para adquirir Gas Natural Licuado (GNL) que llegará en buques durante los meses de junio y julio. Esta medida busca evitar los inconvenientes experimentados en años anteriores, cuando el suministro se vio comprometido por factores como retrasos en obras de infraestructura y problemas técnicos.

El proceso, clave para asegurar el abastecimiento energético del país, tiene lugar en un contexto donde el yacimiento neuquino de Vaca Muerta rompe récords de fractura y producción y donde, nuevamente, las obras de infraestructura se han vuelto el principal limitante para abastecer el mercado interno. Con las obras de reversión del Gasoducto Norte, (que permitirían transportar mayores volúmenes de gas desde Vaca Muerta hacia el norte del país), con fecha de finalización para después del invierno, el flujo de gas no resulta suficiente para abastecer la demanda interna.


El barco regasificador ubicado en la localidad bonaerense de Escobar será el encargado de transformar el GNL en gas natural para abastecer los hogares bonaerenses.

En este sentido, Enarsa, la empresa liderada por Tristán Socas desde septiembre de 2024, lanzó una licitación donde planea adquirir inicialmente unos 10 cargamentos de GNL, aunque no se descarta aumentar esa cantidad según las necesidades que surjan durante los meses más fríos.

Cabe aclarar que en esta oportunidad, a diferencia de años anteriores donde las licitaciones se realizaban en múltiples rondas a lo largo del invierno, ahora el Gobierno apunta a concentrar las compras tempranas para garantizar la disponibilidad del recurso desde el inicio de la temporada.

El año pasado, Argentina importó 29 cargamentos de GNL a través de cinco licitaciones, lo que refleja la dependencia del país de esta fuente externa durante el invierno. Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei tiene el objetivo de que 2025 sea el último año en que el Estado centralice estas operaciones. A partir de 2026, se espera que las importaciones pasen a manos del sector privado, aunque aún no está claro cómo se desmantelará el esquema regulatorio actual para lograr esa transición sin afectar la seguridad energética.

Se espera que las obras de reversión del Gasoducto Norte finalicen después del invierno.


El proceso de licitación, que está en etapa de definición, se lanzará en los próximos días y priorizará precios competitivos en un mercado internacional donde el GNL sigue siendo una commodity codiciada. La descarga de los buques se realizará principalmente en la terminal de Escobar, donde opera un barco regasificador de Excelerate Energy, encargado de convertir el gas licuado en estado gaseoso para su inyección al sistema nacional. Este punto estratégico, ubicado cerca del área metropolitana, permite abastecer rápidamente una de las zonas de mayor consumo del país.

La decisión de importar gas por barco también responde a la necesidad de compensar la declinación de otras fuentes de suministro, como las importaciones desde Bolivia, que han disminuido en los últimos años. Asimismo, busca evitar la repetición de la crisis energética de 2024, cuando cortes de gas afectaron a industrias y estaciones de servicio debido a una combinación de factores climáticos y logísticos. Con esta iniciativa, el Gobierno apuesta a una mayor previsibilidad y a reducir la presión sobre las reservas de dólares, optimizando el uso de la infraestructura existente mientras se avanza en proyectos a largo plazo como la construcción de plantas de licuefacción para exportar GNL desde Vaca Muerta.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades