27/03/2025

Política

ATE convoca a un paro nacional y se moviliza contra el ministerio de Sturzenegger

"Esta gente vino al Estado sólo a llenar sus bolsillos", indicó el líder del gremio.


La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo mañana, 28 de marzo de 2025, un paro nacional que estará acompañado por una movilización hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger. La protesta, que promete paralizar gran parte de la administración pública, surge como respuesta a una serie de reclamos que el gremio considera urgentes e impostergables, en un contexto de creciente tensión entre los trabajadores estatales y el gobierno de Javier Milei.
El principal motivo de la medida de fuerza es la exigencia de la renovación automática de más de 50 mil contratos estatales que vencen a fines de este mes. Según el sindicato, la incertidumbre laboral afecta a miles de familias y refleja una política de ajuste que no ofrece soluciones concretas. A esto se suma el pedido de reapertura de las paritarias, con el objetivo de negociar aumentos salariales que compensen la reparación del deterioro grave que, según ATE, han sufrido los ingresos de los empleados públicos en los últimos meses. "Los salarios se han visto pulverizados por la inflación y las políticas de este gobierno", denuncian desde el gremio.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, fue contundente al anunciar la protesta a través de las redes sociales. "La medida de fuerza tendrá un alto acatamiento porque el malestar en la administración pública es creciente en todo el país", afirmó. Aguiar no escatimó críticas hacia la gestión libertaria, a la que acusó de tener una agenda contraria a los intereses de los trabajadores. "El gobierno de Javier Milei vino a llenar sus bolsillos del Estado. Son mercenarios que cobran por hacer el trabajo sucio", disparó el dirigente sindical, quien además cuestionó la falta de transparencia en las políticas de ajuste.

"Esta gente vino al Estado sólo a llenar sus bolsillos", indicó el líder del gremio.
En su análisis, Aguiar apuntó al discurso oficial que destaca el "ahorro" y la reducción del gasto público como pilares del programa económico. "Todos los días nos dicen que ahorran y achican, pero nadie sabe quién se beneficia de esos recortes. Evidentemente, el hecho de volver a recurrir al FMI demuestra el fracaso del actual programa económico", sentenció. Para el líder de ATE, la dependencia del Fondo Monetario Internacional es una señal inequívoca de que las promesas de estabilidad y crecimiento económico no se han cumplido.
La crítica del gremialista no se detuvo allí. En un tono aún más duro, calificó a los funcionarios de la administración Milei como "CEOs fracasados" que "se apoderaron del Estado y nos están costando muy caro a todos los argentinos". Según Aguiar, la gestión actual prioriza intereses privados por sobre el bienestar de la población, lo que ha generado un rechazo generalizado entre los trabajadores estatales. "No solo no resuelven los problemas, sino que los agravan con su improvisación y su obsesión por desmantelar todo lo público", añadió.
La movilización hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado tiene un fuerte componente simbólico. Este organismo, liderado por Federico Sturzenegger, es visto por ATE como el epicentro de las políticas de ajuste y desregulación que afectan directamente a los empleados públicos. "Vamos a hacernos escuchar donde se toman las decisiones que nos perjudican", anticipó Aguiar, quien llamó a los afiliados a concentrarse masivamente en las inmediaciones del edificio ministerial.
El paro nacional de ATE se enmarca en un clima de malestar social que no parece ceder. La combinación de inflación persistente, pérdida de poder adquisitivo y recortes en el sector público ha puesto a los sindicatos en alerta, y esta protesta podría ser el preludio de nuevas acciones si no hay respuestas del gobierno. Desde el Ejecutivo, por el momento, no han emitido declaraciones oficiales sobre la medida de fuerza, aunque se espera que el impacto en los servicios públicos sea significativo dado el alcance del gremio.
Con este escenario, la jornada de mañana se perfila como un termómetro clave para medir el nivel de conflictividad entre el gobierno y los trabajadores estatales. La Asociación de Trabajadores del Estado promete no dar marcha atrás en sus demandas, mientras el Ministerio de Sturzenegger se prepara para ser el blanco de una protesta que, según sus organizadores, será contundente e histórica.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades