El kirchnerismo dio un paso estratégico este jueves 27 de marzo de 2025 al presentar un proyecto en la Legislatura bonaerense para que las elecciones provinciales se realicen el mismo día que los comicios nacionales, en un claro gesto de presión hacia el gobernador Axel Kicillof. La iniciativa, impulsada por la senadora provincial Teresa García, cuenta con el respaldo de la ex presidenta Cristina Kirchner y el ex ministro de Economía Sergio Massa, y busca alinear el calendario electoral bonaerense con el nacional, desafiando la postura de Kicillof, quien hasta ahora se inclina por evitar la concurrencia electoral.
El proyecto, anunciado por García en redes sociales, propone la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires y la unificación de las fechas para elegir senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares junto con las elecciones nacionales. "Una sola Nación, una sola provincia, una sola elección", escribió la senadora, acompañando el mensaje con el texto legislativo que lleva la firma de todos los senadores peronistas, incluida Sofía Vannelli del Frente Renovador, lo que evidencia una convergencia entre el massismo y el kirchnerismo para rechazar un eventual desacople del cronograma electoral provincial.
Mientras tanto, el debate sobre la suspensión de las PASO impulsada por Kicillof sigue sin avanzar en la Legislatura local. Fuentes del parlamento bonaerense indicaron que, "con suerte", el proyecto oficialista podría tratarse la próxima semana, ya que aún requiere el dictamen de las comisiones de Reforma Política y Legislación General. La demora en lograr consensos dentro del peronismo ha generado críticas y tensiones, tanto internas como desde la oposición.
La senadora provincial Teresa García presentó un proyecto para que los comicios sean concurrentes y puso en entredicho los planes del gobernador bonaerense.En este contexto, el PRO bonaerense, liderado por Cristian Ritondo, salió al cruce y exigió al gobernador que resuelva el impasse. "Hoy volvemos a pedirle que priorice las preocupaciones y necesidades de los bonaerenses por sobre los conflictos internos con sus socios políticos", expresó el partido en un comunicado. La seccional provincial del PRO aprovechó para cuestionar la falta de acuerdo en el oficialismo respecto de las PASO y el calendario electoral, un tema que mantiene en vilo a los actores políticos de la provincia.
Kicillof, por su parte, enfrenta un dilema. Su intención inicial es adelantar los comicios provinciales para delinear una estrategia que destaque los "logros" de su gestión y le otorgue mayor control sobre el armado de las listas. Esta postura cuenta con el respaldo de más de 30 intendentes bonaerenses que, desde un encuentro en Villa Gesell en enero, vienen reclamando el desdoblamiento de las elecciones para facilitar la logística en sus distritos. A este grupo se sumaron hoy 27 intendentes de la UCR bonaerense, quienes entregaron una nota al gobernador respaldando la suspensión de las primarias y el desacople electoral. El documento fue presentado por Maximiliano Suescun, presidente del Foro de Intendentes del radicalismo, en un encuentro directo con Kicillof.
La presión sobre el gobernador no solo proviene de la oposición, sino también de su propio espacio. El proyecto de García, avalado por figuras de peso como Cristina Kirchner y Sergio Massa, pone en jaque la autonomía de Kicillof para definir el rumbo electoral. Si bien el gobernador busca fortalecer su liderazgo en la provincia frente a una campaña nacional que podría estar dominada por otras figuras del peronismo, la iniciativa del kirchnerismo lo obliga a reconsiderar su estrategia. La unificación de fechas podría diluir su protagonismo y alinear la elección provincial con los intereses de la cúpula nacional del partido.
La falta de una decisión clara por parte de Kicillof empieza a generar un efecto desgaste. De continuar dilatando el tema, podría verse forzado a ceder ante las presiones internas y externas, perdiendo margen de maniobra. "El gobernador necesita ordenar el tablero electoral, pero cada día que pasa se le complica más", señaló una fuente legislativa a Noticias Argentinas. La indefinición también alimenta las críticas de la oposición, que lo acusa de priorizar las disputas internas por sobre las necesidades de los bonaerenses.
Con el reloj en marcha, las miradas están puestas en cómo resolverá Kicillof este tironeo entre su proyecto de desdoblamiento y la propuesta del kirchnerismo de alinear las elecciones. La Legislatura bonaerense será el escenario donde se definan los próximos pasos, mientras el PRO y los intendentes de distintos signos políticos apuestan a capitalizar el desgaste del oficialismo. En un año electoral clave, la pulseada dentro del peronismo bonaerense promete mantener en vilo a la provincia.