27/03/2025
Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación advirtió que, si bien la matrícula escolar neta en nivel secundario creció en toda América Latina en la última década, en Argentina también se amplió la brecha socioeconómica entre escuelas estatales y privadas, lo que refleja un aumento de la desigualdad educativa.
Según el informe, Argentina tiene la tasa de matrícula neta más alta en secundaria con un 94%
Según el informe, Argentina tiene la tasa de matrícula neta más alta en secundaria (94%), seguida por Perú (93%) y Chile (91%). Sin embargo, es el único país de la región donde aumentó la segregación escolar entre los sectores estatal y privado.
En 2012, la matrícula secundaria en Argentina y Perú era del 86%, mientras que en Chile era del 84%. En la última década, aunque más adolescentes acceden a la educación secundaria, la diferencia en la composición socioeconómica entre los sectores público y privado se profundizó, consolidando una desigualdad estructural en el sistema educativo.
Es el único país de la región donde aumentó la segregación escolar entre los sectores estatal y privado.
El estudio, titulado 'Matrícula y segregación escolar en América Latina: una mirada a la última década', fue elaborado por Emmanuel Vázquez (Cedlas), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén, a partir de datos de las pruebas PISA 2012 y 2022.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.