28/03/2025

criticas

BAIC BJ30 Hybrid: el SUV chino que desafía al mercado argentino

Escuchar artículo

BAIC BJ30 Hybrid: potencia y beneficios fiscales

La industria automotriz argentina está atravesando un 2025 de reconfiguración, marcado por decretos que permiten la importación de vehículos híbridos y eléctricos sin aranceles aduaneros, siempre que su valor FOB no supere los USD 16.000. En este contexto, BAIC presentó la BJ30 Hybrid, una SUV con 404 CV de potencia y 635 Nm de torque, buscando un lugar destacado en el segmento de las SUV híbridas.

Con un precio de lista de USD 41.900, la BJ30 se beneficia de esta exención impositiva, lo que la convierte en una opción más accesible frente a otras propuestas electrificadas. Pero, más allá de los números en el papel, ¿cómo se desempeña en la vida real?

Un diseño robusto y llamativo

A primera vista, la BJ30 Hybrid impone presencia con su tamaño y detalles distintivos. Su carrocería de 4.730 mm de largo, 1.910 mm de ancho y 2.820 mm entre ejes la ubica en la categoría de SUV medianas, con proporciones similares a una Toyota SW4. Su diseño rústico recuerda a modelos como la Ford Bronco Sport o la Jeep Compass, con detalles modernos como una gran parrilla iluminada por LEDs y una pintura mate resistente a rayones.

Las llantas de 19 pulgadas con neumáticos de origen chino garantizan buen agarre, aunque la ausencia de una rueda de auxilio (solo incluye un kit de reparación) es un punto en contra para un vehículo con aspiraciones off-road.

Interior sorprendente, pero con fallas tecnológicas

Puertas adentro, la BJ30 sorprende con materiales de buena calidad, superficies blandas y un diseño que recuerda a la pickup eléctrica Rivian R1T. El espacio es uno de sus mayores puntos fuertes, ofreciendo una comodidad superior a la de cualquier SUV del segmento C y con un baúl de generoso tamaño.

El equipamiento incluye una pantalla táctil de 14.6 pulgadas con buena definición, pero con una interfaz decepcionante. La conectividad es limitada: la radio FM presenta fallas, la AM es apenas usable y la conexión Bluetooth es poco intuitiva. Además, carece de Android Auto y Apple CarPlay, reemplazándolos por un sistema de 'mirror link' poco práctico. Si bien BAIC ofrece una caja de conexión que soluciona estos problemas, no estaba disponible en la unidad de prueba.

Entre sus puntos destacados se encuentran los asientos calefaccionados y ventilados, el enorme techo panorámico y un 'modo camping' que permite alimentar dispositivos eléctricos con una toma de 220V.

Seguridad: un punto fuerte

La BAIC BJ30 Hybrid está equipada con un completo paquete de asistencias a la conducción (ADAS), que incluye control de crucero adaptativo, frenado de emergencia, asistencia de mantenimiento de carril y monitoreo de vehículos cruzados. Además, ofrece airbags frontales, laterales y de cortina, aunque carece de airbags de rodilla y centrales.

Si bien según informes europeos la BJ30 logró cinco estrellas en el test de C-NCAP, aún resta conocer los resultados de pruebas de choque en mercados como el latinoamericano.

Performance y consumo: ¿realmente tiene 404 CV?

El sistema híbrido de la BJ30 combina un motor 1.5 turbo de 159 CV con dos motores eléctricos (uno delantero de 174 CV y uno trasero de 74 CV), alcanzando un total teórico de 404 CV. Sin embargo, estos valores no son sostenibles en el tiempo, ya que la capacidad de la batería (1.68 kWh) limita el uso continuo de la potencia eléctrica.

En la práctica, el desempeño es bueno, pero no deslumbrante. La aceleración y recuperación son ágiles, aunque la programación del acelerador genera cierto retraso en la respuesta. En ruta, el consumo promedia entre 7.5 y 8.5 litros cada 100 km, valores razonables para el segmento.

Una apuesta interesante con detalles a mejorar

La BAIC BJ30 Hybrid es un producto que genera muchas expectativas y, en varios aspectos, las cumple. Su diseño, espacio interior y nivel de seguridad la convierten en una opción atractiva, especialmente dentro del segmento de las SUV híbridas.

Sin embargo, presenta debilidades importantes, especialmente en el apartado multimedia y en la verdadera disponibilidad de su potencia declarada. Si bien su precio competitivo la coloca en una posición ventajosa, los compradores deberán evaluar si estos puntos en contra afectan su decisión de compra.

Leer también: Volkswagen T-Cross 2024: rediseño, más seguridad y precios en Argentina

Lo mejor

? Diseño llamativo y robusto.

? Gran espacio interior y baúl amplio.

? Completo paquete de seguridad y asistencias a la conducción.

? Precio competitivo gracias a los beneficios fiscales.

Lo peor

? Sistema multimedia deficiente y sin Android Auto/Apple CarPlay.

? Potencia declarada que no se sostiene en uso real.

? Sin rueda de auxilio.

? Respuesta del acelerador mejorable.

La BJ30 Hybrid llega para desafiar al mercado argentino. ¿Será suficiente para ganarse un lugar entre los referentes del segmento?

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades