29/03/2025

Mundo

Trump insiste en anexar Groenlandia a los Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su intención de incorporar a Groenlandia al territorio estadounidense, y argumentó que es "esencial" para la seguridad nacional e internacional.

El mandatario estadounidense, Donald Trump, volvió a poner sobre la mesa su interés por anexar Groenlandia, un territorio autónomo bajo soberanía danesa, al destacar su importancia estratégica para la seguridad de su país y del mundo. Durante una reunión en el Salón Oval con Mark Rutte, secretario general de la OTAN, Trump afirmó: "Tenemos que hacerlo. Realmente lo necesitamos por seguridad nacional".

En línea con la postura que mantiene desde su primer mandato, en 2019, Trump subrayó que la anexión de Groenlandia no solo beneficiaría a Estados Unidos, sino que también fortalecería la seguridad internacional. "Creo que sucederá", afirmó con optimismo, mientras señalaba a Rutte como una figura clave que podría influir en este proceso. El presidente destacó la posición geopolítica de la isla en el Ártico, una región cada vez más disputada por potencias como Rusia y China debido a sus recursos naturales y rutas marítimas emergentes. La base militar estadounidense en Thule, ubicada en el norte de Groenlandia, ya evidencia la relevancia estratégica del territorio para Washington.

Por qué se interesa Donald Trump por Groenlandia?

Con su interés en Groenlandia, Trump busca contrarrestar la influencia rusa sobre el Oceáno Ártico.

LEE MÁS: Elecciones legislativas en CABA 2025: quiénes son los candidatos y qué fuerzas competirán

Por su parte, Mark Rutte evitó involucrarse directamente en la discusión sobre la posible anexión, aclarando que no le corresponde intervenir en ese debate. Sin embargo, coincidió con Trump en la importancia del Ártico para la seguridad global. "Cuando se trata del Alto Norte y el Ártico, tiene toda la razón", señaló el líder de la OTAN, al referirse a la presencia militar rusa y al creciente interés chino en la región. Rutte también resaltó la necesidad de una mayor cooperación entre los países con costas árticas, y excluyó a Rusia, para garantizar la estabilidad en el área.

Nato: why the prospect of Trump 2.0 is putting such intense pressure on the  western alliance

Donald Trump junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Trump aprovechó para anunciar que su gobierno planea encargar 48 nuevos buques rompehielos, una medida que busca contrarrestar la ventaja de Rusia en la navegación de aguas árticas, donde ni Estados Unidos ni Dinamarca cuentan con una flota suficiente.

LEE MÁS: Polémica: El rector de la UCA pidió perdón

Groenlandia, con sus 57 mil habitantes y una superficie cuatro veces mayor que España, ha sido objeto de atención no solo por su ubicación, sino también por sus vastos recursos minerales, como tierras raras, esenciales para la tecnología moderna. Aunque el territorio goza de autonomía desde 1953, Dinamarca sigue controlando su política exterior y de defensa, lo que ha generado fricciones históricas con Estados Unidos. En 2019, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, calificó de "absurda" la propuesta de Trump de comprar la isla, lo que llevó a la cancelación de una visita oficial del entonces presidente a Copenhague.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades