30/03/2025

Economía

Importadores se llevaron USD 10 mil millones en 20 días y crecen las expectativas acerca de una devaluación

Las dudas sobre el acuerdo con el FMI y la política cambiaria reavivaron la inflación en marzo, con subas de dos dígitos a sectores como la construcción.

En apenas 20 días, los importadores se llevaron del país alrededor de USD 10.000 millones, el doble de lo registrado en febrero, mientras que el Banco Central vendió más de u$s1.600 millones para contener la presión cambiaria. Este "efecto anti carry trade" ya impacta los precios, con alzas de dos dígitos en la construcción y un recalentamiento inflacionario en marzo.

Mientras los importadores aceleraron pagos, los exportadores pisaron el freno. Las liquidaciones de los agroexportadores pasaron de u$s120 millones diarios a apenas u$s80 millones. El resultado: el Banco Central tuvo que salir a vender más de u$s1.600 millones en las últimas diez ruedas para evitar una disparada mayor.

La presión no se quedó en las reservas. La inflación, que ya enfrentaba un marzo complicado por su estacionalidad, sintió el golpe. Monitores privados registraron subas marcadas en el consumo masivo frente a febrero, y en la construcción, las nuevas listas de precios llegaron con incrementos de dos dígitos. La incertidumbre cambiaria, combinada con el "efecto anti carry trade", repercutió directo en el bolsillo.

LEE MÁS: Lionel Messi volvió con gol y le dio el triunfo a Inter Miami en la MLS

Boom de importaciones: cuáles son los rubros que se disparan y generan  dudas por el futuro de las reservas del BCRA - Infobae

Ante el temor desatado por una eventual devaluación, los importadores se apuraron a liquidar deudas en dólares, con un saldo total que duplicó lo registrado durante el mes de febrero.

LEE MÁS: Guillermo Francos minimizó las críticas de Mauricio Macri y defendió la candidatura de Adorni

A esto se suma otro dato preocupante: la deuda externa privada a corto plazo, que según la consultora PxQ alcanza los u$s27.400 millones. Este pasivo, acumulado bajo un esquema cambiario ahora cuestionado, podría empezar a desarmarse si la desconfianza sigue creciendo, advierten analistas de la city. "Ya estamos en el punto donde estas posiciones pueden empezar a liquidarse", señalaron.

Todo esto ocurre mientras el país espera un nuevo programa con el FMI por u$s20.000 millones. Lejos de calmar las aguas, la demora en su confirmación alimenta la volatilidad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades