El sector de autos usados en Argentina consolidó su recuperación en el primer trimestre de 2025, con un aumento en las ventas del 40,5%, según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Este crecimiento, que refleja una tendencia positiva en el mercado automotor, viene acompañado de un pedido de los concesionarios a los bancos para que ofrezcan mejores condiciones en las tasas de interés de los créditos prendarios, una medida que consideran clave para profundizar esta reactivación.
En marzo, se comercializaron 142.383 vehículos usados, lo que representa un incremento del 34,4% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se vendieron 105.969 unidades. Sin embargo, al compararlo con febrero (149.004 unidades), se registró una leve baja del 4,4%, un dato que no opaca el desempeño general del trimestre. Entre enero y marzo de 2025, se vendieron 461.423 unidades, un aumento del 40,54% respecto al mismo período del año anterior (328.332 vehículos), consolidando la recuperación del sector tras años de altibajos.
Alberto Príncipe, presidente de la CCA, destacó que marzo "mostró un interesante comportamiento en la comercialización de autos usados comparado con igual mes del año pasado". Sin embargo, señaló que muchas agencias enfrentaron complicaciones para la reposición de vehículos, especialmente después de un febrero que sorprendió por su alta demanda, un mes que suele ser estacional. Según Príncipe, "la demora en la entrega de ciertos segmentos de 0km contribuyeron a que la entrada de usados al mercado se demorara", lo que generó un desbalance en la oferta y afectó la dinámica de las concesionarias.
Un punto crítico señalado por la CCA es la necesidad de mejorar las condiciones de los créditos prendarios. Príncipe explicó que, aunque "muchos bancos están ofreciendo créditos prendarios para la compra de vehículos, las tasas no están siendo muy competitivas para el sector", especialmente si se comparan con las agresivas políticas de venta de las terminales de autos nuevos. Esta situación limita el acceso de los consumidores a financiamiento accesible, un factor clave para sostener el crecimiento del mercado de autos usados.
En cuanto a las preferencias de los compradores, marzo confirmó que el Volkswagen Gol sigue siendo el favorito, con 8.025 unidades vendidas, liderando el ranking de los 10 autos usados más vendidos. Le siguen la Toyota Hilux (5.434), el Corsa y Classic (4.170), la Ford Ranger (3.683), la VW Amarok (3.638), la Ford EcoSport (2.927), el Peugeot 208 (2.888), el Toyota Corolla (2.750), el Fiat Palio (2.721) y el Ford Fiesta (2.598). Este ranking refleja la preferencia por modelos confiables y versátiles, especialmente las pick-ups, que continúan ganando terreno en el mercado.
El interior del país mostró un crecimiento destacado en el período enero-marzo. La Rioja lideró con un aumento del 82,02%, seguida por Santa Cruz (79,42%), Chaco (76,93%) y Neuquén (74,56%). Otras provincias como Formosa (72,99%), Salta (72,81%), Catamarca (71,19%) y Jujuy (68,36%) también registraron incrementos significativos. En el resto del país, el crecimiento fue más moderado pero sostenido, con Córdoba (37,28%), Pcia. Bs.As. (35,87%) y CABA (26,01%) mostrando avances. "El interior merece un párrafo aparte. Todas las provincias crecieron muy fuerte en los primeros tres meses del año", destacó Príncipe, subrayando la importancia del mercado fuera de las grandes ciudades.
A pesar de los números positivos, el sector enfrenta desafíos. La reposición de vehículos sigue siendo un problema, y las tasas de interés de los créditos prendarios no acompañan el ritmo de la demanda. Príncipe se mostró optimista, pero cauto: "Estamos en la buena senda. Los próximos meses nos darán un panorama cierto sobre si este crecimiento será permanente". Mientras tanto, los concesionarios esperan que los bancos ajusten sus políticas para facilitar el acceso al financiamiento, un factor que podría consolidar la recuperación del mercado de autos usados y mantener el impulso en lo que resta del año.