03/04/2025
En el cuarto trimestre de 2024, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró 2.281.137,9 millones de pesos, lo que representa un incremento de 174,9% en relación con el mismo trimestre de 2023. Esta variación surge por aumentos de 165,0% en la facturación de producción nacional y de 198,3% en la reventa local de importados. Por su parte, en el acumulado del año, el nivel de ventas de este sector registró un alza del 254,9% respecto a 2023, muy por encima de la variación general de la inflación.
De acuerdo al último informe del Indec, en los
niveles de la facturación de los remedios de producción nacional, se observaron
incrementos de 167,2% en las ventas al mercado interno y de 149,2% en las
exportaciones.
"Las ventas de producción nacional representaron
67,8% y la reventa local de importados, 32,2% sobre el total de la facturación.
La facturación al mercado interno, que incluye la producción nacional al
mercado interno más la reventa de importados, alcanzó 92,4% de la facturación
total. En la facturación de producción nacional se observa que 88,7%
corresponde a ventas al mercado interno, mientras que 11,3% corresponde a
ventas al mercado externo", puede leerse en el informe oficial.
En el cuarto trimestre de 2024, los medicamentos de
mayor facturación fueron los medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores,
con 478.821,3 millones de pesos (21,0% del total facturado).
Este tipo de productos estuvo seguido por los
remedios que actúan sobre el aparato digestivo y metabolismo, con 332.317,1
millones de pesos (14,6%); los que actúan sobre el aparato cardiovascular, con
270.724,0 millones de pesos (11,9%); y los que actúan sobre el sistema
nervioso, con 261.619,4 millones de pesos (11,5%).
"Estos cuatro grupos de medicamentos concentraron en
este período el 58,9% de la facturación de la industria farmacéutica (cuadro
2). En la facturación de producción nacional al mercado interno, los grupos que
presentaron los montos facturados más significativos fueron los que actúan
sobre el aparato cardiovascular, el sistema nervioso y el aparato digestivo y
metabolismo", agregaron desde el Indec.
Del total de exportaciones, los grupos anatómicos
que presentaron los montos facturados más significativos fueron los
medicamentos que actúan sobre el aparato genitourinario y hormonas sexuales, el
sistema nervioso y el de la sangre y órganos hematopoyéticos.
Con relación a la reventa local de medicamentos
importados, se destaca el grupo anatómico correspondiente a medicamentos
antineoplásicos e inmunomoduladores, seguido por el del aparato digestivo y
metabolismo, y el de la sangre y órganos hematopoyéticos.
En 2024, la facturación total de la industria
farmacéutica registró 7.488.429,2 millones de pesos, un aumento del 254,9%
respecto a 2023, como consecuencia del incremento registrado en la facturación
de la reventa local de importados (290,2%) y en la facturación de producción
nacional (240,4%).
En la facturación de producción nacional se observó
un incremento de 237,8% en las ventas al mercado interno y de 263,9% en las
exportaciones. En 2024 se registra que 89,1% de la facturación de producción
nacional corresponde a ventas al mercado interno y 10,9%, al mercado externo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.