03/04/2025

Sucesos

Los hermanos Kiczka declararon en el juicio por distribución de material de abuso sexual infantil: Sebastián le pidió perdón a Germán

La Justicia de Misiones publicó los testimonios en YouTube.


El Tribunal Penal número 1 de Posadas hizo públicas este miércoles las declaraciones de los hermanos Germán Kiczka y Sebastián Kiczka, acusados de distribuir material de abuso sexual infantil (MASI), en un juicio que ha captado la atención en Misiones. Durante la audiencia, Sebastián aprovechó para pedirle disculpas a su hermano, mientras que Germán se defendió alegando una persecución política y negando rotundamente los cargos en su contra.
Fuentes judiciales revelaron que los defensores de los imputados solicitaron a los jueces que las declaraciones fueran públicas, un pedido que no encontró objeciones por parte del Ministerio Público Fiscal (MPF). En consecuencia, los magistrados autorizaron que los testimonios se transmitieran a través de YouTube, permitiendo que la sociedad acceda a las palabras de los acusados en un caso que ha generado controversia tanto por la gravedad de los delitos como por las implicancias políticas que rodean a Germán Kiczka, exdiputado del partido Activar.
Sebastián Kiczka, de 47 años, optó por abstenerse de responder preguntas, pero pidió la palabra para hacer una aclaración significativa. "En diciembre presenté acá una carta en la que aseguraba que la computadora de marca Aser era mía, la utilizaba yo. También quiero aprovechar por enésima vez para pedirle disculpas a Sebastián por meterlo en este embrollo", afirmó, asumiendo la propiedad de la computadora encontrada en su casa, que es una de las pruebas clave en la investigación. El presidente del Tribunal, Gustavo Bernie, le pidió que reconozca el documento, y tras serle acercada la carta por una asistente, Sebastián confirmó que fue escrita de su puño y letra, un gesto que busca deslindar a su hermano de responsabilidad en el caso.

La Justicia de Misiones publicó los testimonios en YouTube.
Por su parte, Germán Kiczka, de 44 años, decidió prestar testimonio, aunque se negó a responder interrogaciones. El exlegislador del partido Activar fue contundente en su defensa: "Me declaro total y absolutamente inocente de todos los cargos que se imputan. Bajo juramento, sostengo que jamás en mi vida busqué, investigué, descargué y mucho menos compartí pornografía infantil". Además, aseguró que "en todos sus dispositivos electrónicos no hay nada", y detalló que los allanamientos realizados en su casa, su oficina en la cigarrera, su oficina en la Legislatura y la vivienda de sus suegros no arrojaron pruebas incriminatorias. "Mire que me allanaron señor juez, fueron a mi casa, mi oficina en la cigarrera, mi oficina en la Legislatura, la vivienda de mis suegros y no encontraron nada", enfatizó.
Germán fue más allá y denunció que la causa en su contra es una persecución política orquestada por el gobierno provincial, que, según él, "lo destruyó" tanto a él como a la "única fuerza opositora real de Misiones". "Fui el único diputado de 40 que me opuse en reiteradas ocasiones a leyes nefastas que el Ejecutivo quería implementar en detrimento de la provincia", afirmó, señalando que su oposición al oficialismo lo convirtió en un blanco. También criticó a la Cámara por haberlo expulsado de forma inconstitucional, a pesar de que él ya había renunciado a sus fueros. "Aún me siento y soy diputado de la provincia de Misiones", concluyó, reafirmando su identidad política a pesar de las circunstancias.
El juicio contra los hermanos Kiczka ha puesto en el centro del debate no solo las acusaciones por distribución de material de abuso sexual infantil, sino también las tensiones políticas en Misiones. Germán Kiczka, quien fue diputado provincial por el partido Activar -una fuerza creada por Pedro Puerta y aliada a Juntos por el Cambio en las elecciones de 2021 y 2023-, ha insistido en que su procesamiento es una maniobra para silenciar a la oposición. Por su parte, el gesto de Sebastián al pedirle disculpas a su hermano añade un matiz humano a un caso que ha generado indignación y polarización en la opinión pública.
El Tribunal Penal número 1 de Posadas, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, continuará con las audiencias en los próximos días, mientras la sociedad sigue de cerca un proceso que combina elementos judiciales, políticos y personales. La difusión de las declaraciones en YouTube permite una mayor transparencia, pero también expone a los Kiczka a un escrutinio público que podría influir en la percepción del caso, tanto dentro como fuera de Misiones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades