05/04/2025

Economía

El FMI no logra consenso para aprobar nuevo préstamo de USD 20 mil millones a Argentina

La negociación del Gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional enfrenta fuertes resistencias internas. Estados Unidos se mantuvo al margen y varios países rechazaron el plan impulsado por Milei y Caputo. "No hubo acuerdo", reveló una fuente cercana a Bloomberg.

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) no logró alcanzar un acuerdo sobre el nuevo paquete de asistencia financiera por 20 mil millones de dólares solicitado por la Argentina.

La información fue revelada por Bloomberg, que citó fuentes internas del organismo tras la reunión informal del pasado miércoles en Washington.

Según la agencia internacional, el encuentro fue "áspero" y sin consenso. Una fuente con conocimiento directo de las negociaciones afirmó de forma tajante: "No hubo acuerdo".

El principal punto de conflicto habría sido precisamente el monto del préstamo solicitado por el gobierno de Javier Milei, con la gestión directa del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.

LEER MÁS Tragedia en Río Negro: una nena de 3 años murió tras ser atropellada

Países que rechazan el plan argentino

Durante la reunión, varios países expresaron su rechazo al nuevo programa para Argentina. Entre ellos se encuentran España, a través de su director vinculado al gobierno de Pedro Sánchez, China, Brasil y Países Bajos, quienes manifestaron diferentes motivos para resistir el salvataje al país que acumula la mayor cantidad de incumplimientos dentro del organismo multilateral.

Las relaciones diplomáticas tensas entre el gobierno argentino y estos países no ayudan. En el caso de España, Milei ha protagonizado duros cruces con Pedro Sánchez y su esposa, incluso en actos de la ultraderecha de Vox.

Con China, el conflicto se intensificó luego de que el gobierno de Milei no cumpliera compromisos asumidos como la reactivación de obras de infraestructura financiadas por el país asiático.

LEER MÁS Carlos Rodríguez, exasesor de Milei, lanza dura crítica a Luis Caputo y lo compara irónicamente con Lilia Lemoine

La presión de Estados Unidos

El panorama se complicó aún más cuando Mauricio Claver Carone, encargado de política latinoamericana del presidente Donald Trump, exigió a la Argentina la cancelación del swap con China por 17 mil millones de dólares como condición para recibir respaldo de Estados Unidos en el FMI.

Pero, en lugar de apoyo, Milei recibió silencio. Su viaje a Mar-a-Lago junto a Caputo en busca de una foto política con Trump terminó sin encuentro ni declaración pública de respaldo. La falta de apoyo de Estados Unidos -históricamente clave en el FMI- debilita seriamente las aspiraciones argentinas.

"Hay un vacío, faltan cuadros técnicos norteamericanos que se hagan valer en el organismo, y muchos países enojados. Nada funciona sin ordenador y en este momento no hay un ordenador en ningún lado", declaró un técnico de carrera del FMI en diálogo con el sitio La Política Online.

LEER MÁS Las bolsas del mundo se hunden tras nuevos aranceles anunciados por Trump y la respuesta de China

Rechazo. El presidente de España, Pedro Sánchez, es uno de los que está en contra del préstamo a la Argentina.

Críticas desde el propio FMI a Trump

El clima interno en el FMI tampoco ayuda. Este viernes, la directora gerente Kristalina Georgieva criticó duramente las políticas proteccionistas de Trump: "Todavía estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas mundiales en un momento de crecimiento lento. Hacemos un llamamiento a Estados Unidos y a sus socios comerciales para que trabajen de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre", señaló.

El contexto internacional, marcado por el aumento de tensiones comerciales y el liderazgo cuestionado de Estados Unidos en el Fondo, dificulta aún más la posibilidad de que el préstamo avance.

LEER MÁS Los Pumas 7s hacen historia: campeones de la fase regular del Circuito Mundial SVNS y clasificados a semifinales en Singapur

¿Qué sigue para Argentina?

Por ahora, el gobierno argentino sigue a la espera de una definición, mientras continúa vendiendo reservas del Banco Central para evitar una corrida cambiaria. El futuro del paquete financiero está atado a la posibilidad de recomponer alianzas o redefinir condiciones con los principales accionistas del FMI.

Como resumió un exfuncionario con experiencia en negociaciones con el organismo: "Si es cierto que lo que se está discutiendo es el monto, de ahí para abajo entra todo".

La frase deja abierta una posibilidad, pero marca con claridad que el camino no será fácil para el gobierno de Milei.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades