06/04/2025

Política

Diputados tratará el caso $Libra, obras públicas y jubilaciones en una sesión impulsada por la oposición

El martes 8 de abril a las 12, la Cámara baja debatirá temas clave que incomodan al Gobierno: el escándalo de la criptomoneda $Libra, pedidos de informe sobre obras paralizadas y una serie de proyectos previsionales.

La Cámara de Diputados tendrá este martes 8 de abril una sesión especial convocada por los principales bloques opositores para discutir una agenda cargada de temas sensibles para el Gobierno de Javier Milei.

El temario incluye tres ejes centrales: el escándalo de la criptomoneda $Libra, el estado de las obras públicas en todo el país y más de una decena de proyectos vinculados al sistema previsional.

La solicitud de sesión cuenta con las firmas de los presidentes de Unión por la Patria (Germán Martínez), Democracia para Siempre (Pablo Juliano), Encuentro Federal (Miguel Ángel Pichetto) y la Coalición Cívica (Maximiliano Ferraro).

El apoyo conjunto de estas fuerzas deja a la oposición muy cerca del quórum necesario, aunque aún deberá sumar a sectores de la UCR y algunos espacios provinciales para garantizar el inicio del debate.

La convocatoria fue ingresada formalmente al Congreso el viernes, pero su difusión se conoció durante el fin de semana.

LEER MÁS El Papa Francisco reaparece en la Plaza San Pedro tras su internación por neumonía

Diferencias en torno a la investigación del caso $Libra

Uno de los temas más candentes será la investigación del caso $Libra, la criptomoneda cuya promoción en redes sociales por parte del presidente Javier Milei provocó un pico de cotización seguido por un desplome, con denuncias por presunta estafa.

Aunque hay acuerdo entre los bloques opositores sobre la necesidad de esclarecer el tema, existen marcadas diferencias sobre cómo avanzar. El dictamen promovido por Unión por la Patria y sectores de izquierda propone citar a una extensa lista de funcionarios: el presidente Javier Milei, la secretaria general Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo y el titular de la Comisión Nacional de Valores.

En cambio, desde Democracia para Siempre, los radicales disidentes presentaron un despacho que apunta solo a interpelar al vocero presidencial Manuel Adorni, al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y a Francos. La Coalición Cívica, por su parte, firmó un dictamen que reclama exclusivamente la presencia del jefe de Gabinete.

A su vez, otros integrantes de Encuentro Federal, como Nicolás Massot y Margarita Stolbizer, presentaron un proyecto que busca interpelar a Karina Milei, Francos, Adorni y Cúneo Libarona, en una propuesta similar a la del peronismo, pero sin incluir al presidente ni al ministro de Economía.

Las diferencias responden tanto a posicionamientos políticos como a criterios prácticos. Algunos legisladores consideran que Adorni o Caputo no están directamente vinculados con el caso.

En el mismo sentido, la Coalición Cívica planteó que no corresponde citar a Karina Milei dado que ya fue denunciada penalmente, lo que podría darle margen para no responder preguntas por la investigación judicial en curso.

LEER MÁS Anuncian lluvias intensas y tormentas para el AMBA

Oposición. Unión por la Patria quiere citar al presidente Javier Milei y varios de sus funcionarios por el escándalo $Libra (Foto: Maximiliano Luna).

Francos, eje de consenso

En medio de las divisiones, sí hay un punto en común: la figura de Guillermo Francos. Su nombre aparece en todos los dictámenes, y desde el oficialismo ya confirmaron que se presentará el miércoles 23 de abril para brindar su informe de gestión.

Según trascendió, el jefe de Gabinete contestará preguntas sobre el caso $Libra, en lo que se interpreta como una maniobra para contener a los sectores dialoguistas de la oposición y evitar un conflicto mayor.

Además, se espera que se apruebe la conformación de una comisión investigadora en el ámbito de Diputados, así como diversos pedidos de informes al Poder Ejecutivo sobre este tema.

LEER MÁS Max Verstappen conquista el Gran Premio de Japón y extiende su racha en Suzuka

Reclamos por obras públicas

En paralelo, se incluirán en la sesión varios pedidos de informes al Gobierno sobre el estado de ejecución de obras públicas en las 24 jurisdicciones del país.

Legisladores de distintos bloques buscan conocer cuántos proyectos están paralizados, en ejecución o dados de baja tras los recortes presupuestarios.

LEER MÁS El Gobierno defiende la permanencia de García-Mansilla en la Corte Suprema pese al rechazo del Senado

Jubilaciones: el punto más incómodo para el Gobierno

Otro tema central del debate será el sistema previsional. Las recientes manifestaciones de jubilados -algunas con episodios de violencia- y la eliminación de la moratoria previsional impulsaron a la oposición a reflotar proyectos vinculados al acceso a la jubilación.

En la agenda figuran propuestas para restablecer la moratoria, otorgar bonos extraordinarios, aplicar aumentos de emergencia y modificar el sistema para que tenga en cuenta los años de aporte con un criterio proporcional.

La estrategia opositora también busca avanzar en el Congreso: buscarán emplazar a la comisión de Presupuesto, presidida por el diputado libertario José Luis Espert, para que trate y dictamine estas iniciativas. Asimismo, intentarán limitar los tiempos de tratamiento en la comisión de Previsión Social, que encabeza la radical Gabriela Brouwer de Koning.

El Gobierno reafirma su rechazo

Desde el oficialismo anticiparon que no acompañarán ningún proyecto que, a su entender, ponga en riesgo el equilibrio fiscal.

"Si no los frenamos en el Congreso, los vetamos", fue la advertencia que se escuchó en los pasillos del Poder Ejecutivo, en línea con lo ocurrido en septiembre del año pasado, cuando Milei vetó la ley de nueva movilidad jubilatoria por considerar que impactaba negativamente en el presupuesto.

La sesión de este martes promete ser una de las más intensas del año legislativo, con una agenda que toca tres fibras sensibles de la actualidad: una criptomoneda bajo sospecha, la paralización de la obra pública y el deterioro del sistema jubilatorio.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades