Procesaron a una diputada de izquierda por dichos antisemitas
07/04/2025
La Justicia Federal procesó a Vanina Biasi, diputada del Frente de Izquierda, por violar la ley antidiscriminatoria con mensajes en redes sociales que comparan a Israel con el régimen nazi.
La diputada nacional del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FITU), Vanina Biasi, fue procesada por el juez federal Daniel Rafecas por una violación a la ley discriminatoria (23592), ocurrida luego de que la legisladora publicara en su cuenta en la red social X presuntas declaraciones antisemitas. Además, el magistrado trabó un embargo de 10 millones de pesos contra la diputada.
El proceso en contra de Biasi comenzó de la mano del fiscal Carlos Stornelli, quien identificó ocho publicaciones de Biasi que, según la acusación, incitaban al odio y la persecución contra la comunidad judía. Entre los mensajes cuestionados, la diputada comparó al Estado de Israel con el régimen nazi y lo acusó de perpetrar un genocidio contra el pueblo palestino, expresiones que, de acuerdo a la consideración judicial, excedieron los límites de la libertad de expresión al promover una narrativa discriminatoria, conforme a los estándares de la Alianza Internacional para la Recordación del Holocausto (IHRA), adoptados por Argentina.
Foto: Vanina Biasi, legisladora del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FITU).
"Las manifestaciones que fomentan el odio, la violencia o la discriminación quedan fuera del amparo de la libertad de expresión", señaló el juez en su resolución, en la que indicó que a través de sus dichos, Biasi intentaba estigmatizar a la comunidad judía.
"Sigue la masacre del pueblo palestino. Sigue el silencio cómplice del poder económico y mediático. Sionismo es genocidio. Sionismo es apartheid. Sionismo es la construcción de una narrativa mentirosa en la que el ocupante es víctima y el ocupado victimario", reza uno de los posteos por los que Biasi fue procesada por Rafecas.
Por otro lado, mientras que el Foro Argentino contra el Antisemitismo celebró el fallo como un avance en la lucha contra el odio, mientras que sectores de izquierda, como el FITU, lo calificaron de ataque a la libertad de expresión. Alejandro Bodart, líder del Movimiento Socialista de los Trabajadores, también condenado recientemente por dichos similares, anunció que apelarán hasta la Corte Suprema.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.