08/04/2025
Producto del fuerte incremento de la carne vacuna, los productores avícolas de Santa Fe señalaron que hubo una suba en el consumo de pollo y esperan que este ritmo se sostenga en el mediano plazo. Al no poder acceder a otros cortes, el paleativo es la compra del producto aviar por parte de los santafesinos.
Los productores
advirtieron que "con lo que vale un kilo de carne se compran de tres a
cuatro kilos de pollo". El consumo "sigue muy firme e históricamente
en febrero el precio baja al haber menos consumo, pero se recompone a la par
del precio". En diálogo con UNO Santa Fe, el presidente de la Cámara
Avícola Santafesina, Alejandro Coianiz, marcó: "El panorama de los últimos
10 a 15 días es muy bueno para nosotros".
En relación a la carne y su precio, el productor avícola subrayó que "se está notando un incremento en el consumo de pollo y entendemos que se va a mantener". Respecto de que, señaló, "se prevé que haya menos animales que el año pasado" esta situación "va a permitir ocupar el hueco que deje la carne vacuna".
"La realidad
es que no es tan fácil producir kilos de carne vacuna tan rápido como en el
pollo. Se está notando esta merma en el consumo, esto se traduce en el precio
de la carne y nos permite a nosotros posicionarnos bien", agregó al
respecto. El precio de un kilo de asado en Santa Fe oscila entre los $12.000 y
los $13.000 con un corte de buena calidad, frente a un costo del kilo de pollo
que cuesta unos $ 3.000.
Carne
El Gobierno se
asustó con los gobernadores y no ingresará carne con hueso a la Patagonia
Cuánto aumentó la carne vacuna en febrero
El precio de la
carne en el mostrador "volvió a subir a un ritmo elevado" en febrero, cuando el
kilo vivo en el mercado de Cañuelas alcanzó los $2.206,3, un 8,7% más que en
enero, evidenciando que el aumento en el precio de la carne al consumidor está
directamente vinculado con la suba de la hacienda.
Así lo reveló un
informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la
República Argentina (CICCRA), que indicó que "la tracción la ejercieron
novillos, vaquillonas y novillitos", cuyos precios subieron a un ritmo de dos
dígitos mensuales debido a la menor cantidad de animales vendidos.
En febrero, los
novillos aumentaron un 14,9%, las vaquillonas un 14,4% y los novillitos un
13,0%. Según el informe, "el precio del kilo vivo llegó a $2.583,1 en el caso
de los novillos, a $2.724,3 en el caso de las vaquillonas y a $2.802,5 en el
caso de los novillitos".
El informe atribuyó
las subas a "la baja estacional del número de cabezas negociadas". En detalle,
la cantidad de vaquillonas cayó un 12,9% en febrero, los novillitos un 8,9% y
los novillos un 5,3%. La suba del 8,7% de la carne en el mercado de Cañuelas
revela una suba por encima del nivel de inflación de la carne en el mostrador
final, que fue del 7,6% en el GBA, según el Indec.
El informe destacó
que "expresado en dólares oficiales, el valor de la hacienda en pie superó
totalmente la caída de enero y se ubicó en el nivel más elevado de los últimos
quince meses". Además, "medido en dólares 'libres', el precio promedio también
recuperó el terreno perdido en enero y alcanzó el máximo de los últimos trece
años".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.