10/04/2025

Deportes

Crisis en la FIA: renunció el vicepresidente deportivo Robert Reid

La salida del histórico copiloto británico expuso fuertes tensiones internas en el automovilismo mundial. Acusó falta de transparencia y liderazgo autoritario por parte del presidente Mohammed Ben Sulayem.

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) atraviesa un momento de máxima tensión institucional tras la renuncia de Robert Reid, vicepresidente deportivo del organismo.

El británico, con una extensa trayectoria como copiloto de rally, dejó su cargo este jueves y apuntó directamente contra la gestión del actual presidente Mohammed Ben Sulayem, a quien criticó por su estilo de conducción y por alejarse de los valores fundacionales del ente rector del automovilismo.

"Asumí este cargo para contribuir a una mayor transparencia, una gobernanza más sólida y un liderazgo más colaborativo. Con el tiempo, esos principios se han dejado de lado cada vez más y ya no puedo, de buena fe, seguir siendo parte de un sistema que ya no los refleja", escribió Reid en un comunicado publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Reid había asumido en diciembre de 2021, en simultáneo con la llegada de Ben Sulayem a la presidencia. Desde entonces, las diferencias entre ambos se hicieron cada vez más visibles, sobre todo a raíz de medidas polémicas como las nuevas restricciones a las declaraciones políticas y el lenguaje de los pilotos, que generaron controversia en distintas categorías.

En la Fórmula 1, por ejemplo, Max Verstappen protagonizó una protesta silenciosa en una rueda de prensa tras ser sancionado por expresarse fuera de protocolo. En el Mundial de Rally, varios corredores boicotearon entrevistas como muestra de solidaridad con un compañero multado por una expresión ante cámaras.

"Alejarme no fue fácil. Sin embargo, quedarme habría significado comprometer lo que creo. Se trata de principios, no de política", remarcó Reid en su mensaje de despedida. "El deporte motor merece un liderazgo arraigado en la integridad, la responsabilidad y el respeto por el proceso", sentenció.

LEER MÁS Carne: la caída del consumo y suba de precios terminan en ganancias para el sector

La FIA, envuelta en conflictos

La dimisión se suma a una lista creciente de conflictos que atraviesa la FIA. En febrero, Ben Sulayem fue blanco de una investigación interna por filtraciones de audios comprometedores, aunque finalmente no recibió sanción.

Además, se lo acusó de intervenir indebidamente en el Gran Premio de Arabia Saudita y en la homologación del circuito de Las Vegas. Aunque fue absuelto, el oficial a cargo de la auditoría, Paolo Bassari, fue posteriormente despedido, lo que generó más sospechas.

A nivel interno, la estructura de poder se ha endurecido, según medios especializados como Motorsport y Autosport. La Asamblea General realizada en Ruanda en 2024 aprobó reformas estatutarias que reducen los mecanismos de control sobre el presidente, lo que avivó las críticas por la falta de transparencia. En este contexto, varias figuras de peso ya dejaron sus cargos: Natalie Robyn, Tim Goss, Steve Nielsen y Deborah Mayer son algunos de los nombres que se alejaron recientemente.

Incluso se registraron situaciones de censura interna: tanto Reid como David Richards, presidente de Motorsport UK, fueron excluidos de una reunión del Consejo Mundial del Deporte Motor tras negarse a firmar un acuerdo de confidencialidad. Richards denunció públicamente una "orden de silencio" dentro de la organización.

LEER MÁS Ascienden a 218 los muertos por la tragedia en un boliche de República Dominicana

¿Qué pasará con Sulayem?

Con este panorama, la Asamblea General Extraordinaria prevista para mediados de año será clave: allí se discutirán reformas que podrían modificar la dirección del organismo. Ben Sulayem, por su parte, busca ser reelecto en 2025, pero enfrenta una creciente oposición, aunque por ahora no hay candidatos confirmados que compitan por la presidencia.

No será fácil: el cuerpo electoral está conformado por 245 organizaciones de 149 países, tradicionalmente afines a la dirigencia vigente. Sin embargo, la creciente crisis de legitimidad y la presión de distintas federaciones podrían alterar ese equilibrio en el corto plazo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades