10/04/2025

Economía

El board del FMI aprobará este viernes el préstamo de 20 mil millones de dólares para Argentina

Se espera que el desembolso inicial del préstamo supere los 8 mil millones de dólares en su primer tramo.

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) dará luz verde este viernes a un nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares a Argentina, en un acuerdo alcanzado tras meses de negociaciones entre funcionarios argentinos y especialistas de la entidad crediticia multilateral. Se estima que el primer desembolso podría superar el 40% del monto total del acuerdo.

El visto bueno del Fondo al préstamo a la gestión de Javier Milei representa un espaldarazo a las políticas de ajuste del gasto público implementadas por el mandatario libertario, en el marco de un contexto de recesión económica que durante sus primeros meses de mandato dispararon la pobreza a más del 50%. En tanto, desde el Gobierno ratificaron que el crédito del FMI será utilizado para fortalecer las reservas del Banco Central.

Asimismo, desde el Ejecutivo rechazaron en repetidas oportunidades que el nuevo préstamo con el FMI implique una nueva devaluación de la moneda, aunque se espera que el Gobierno avance en un esquema de "bandas cambiarias", situación que le permitiría intervenir ante una eventual "disparada" de la divisa estadounidense.

LEE MÁS: Misterio en Río Negro: secuestraron a un adolescente, lo drogaron y lo abandonaron en un descampado

Qué es el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cómo funciona? » Bailmex

Foto: Argentina es el principal país deudor del Fondo Monetario Internacional (FMI).

LEE MÁS: Caso Paloma y Josué: liberaron al joven acusado de encubrimiento por falta de pruebas

El monto del préstamo, establecido en USD 20.000 millones, fue confirmado por el propio Caputo y ratificado por el FMI tras una conversación entre el ministro y Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo. Aunque los detalles específicos del programa aún no se han hecho públicos en su totalidad, se sabe que el acuerdo tendrá una duración de 48 meses y que el gobierno argentino ha solicitado un primer desembolso "importante". Georgieva destacó como "razonable" un adelanto cercano al 40% (unos USD 8.000 millones), aunque desde Buenos Aires se aspira a una cifra mayor, que podría rondar los USD 10.000 millones, según trascendidos.

Se trata del tercer acuerdo que Argentina suscribe con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en menos de 10 años, una cifra preocupante para los indicadores económicos y que revela la inestabilidad económica que atraviesa el país a pesar de los sucesivos Gobiernos de distinto origen político que se han alternado en el cargo.

El peso de la deuda

Sin pagos de capitales previstos hasta 2027, se espera que durante los próximos dos años Argentina salde alrededor de USD 3500 millones en intereses al fondo durante 2025, y otros USD 4500 millones en 2026. Mientras tanto, para el quinquenio 2027 - 2032, entre capitales e intereses y sobrecargos la suma a pagar al organismo se acerca a los USD 54 mil millones de dólares. Cabe mencionar que estos números refieren al acuerdo suscripto por Mauricio Macri y renovado por Alberto Fernández y no contemplan las actuales negociaciones que, de concretarse, elevarían aún más el monto pendiente para los próximos años.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades