10/04/2025
El oficialismo hizo las paces con los amarillos para intentar anestesiar a la comisión investigadora del escándalo cripto en Diputados.
Tras el revés parlamentario sufrido esta semana en la Cámara de Diputados, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) activó un plan de resistencia junto al PRO para intentar frenar la comisión investigadora que busca esclarecer el escándalo conocido como "libragate", que involucra presuntas responsabilidades del presidente Javier Milei.
LEE MÁS: Historico triunfo del Ferroviario en el Maracaná ante Flamengo
La estrategia impulsada por el Gobierno consiste en conformar interbloques más grandes, sumando a diputados dialoguistas, con el objetivo de ampliar su representación dentro de la comisión y restar poder a la oposición.
Concretamente, LLA cerró un interbloque con el monobloque CREO, de la diputada Paula Omodeo, alcanzando así los 40 integrantes. Por su parte, el PRO consolidó su espacio con el MID (representado por Oscar Zago, Eduardo Falcone y Cecilia Ibañez) y el monobloque Somos Fueguinos, del legislador Ricardo Garramuño.
Con esta nueva arquitectura legislativa, el oficialismo puso en marcha un protocolo para dejar sin quórum a la comisión investigadora, bloqueando cualquier intento de avanzar sobre el expediente que apunta hacia la figura del Presidente Milei.
El proyecto aprobado el martes pasado establece que cada bloque o interbloque con más de cinco miembros podrá designar dos integrantes para formar parte de la comisión. En el caso de aquellos con cinco diputados o menos, podrán contar con un solo representante.
Inicialmente, se preveía que la comisión estaría integrada por 24 miembros: 13 opositores (de bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y la Izquierda) y 11 oficialistas y aliados (LLA, PRO, UCR e Innovación Federal). En ese esquema, la oposición tenía asegurado el quórum y la presidencia de la comisión.
LEE MÁS: El exmarido de Jésica Cirio a prisión por montar falso operativo policial
Sin embargo, una modificación de último momento cambió el escenario: se incorporó un párrafo que permite que por cada 20 diputados que integren un bloque o interbloque, se sume un miembro adicional. Esta cláusula fue aprovechada por LLA y el PRO para ampliar su presencia en la comisión.
De este modo, la nueva configuración llevaría la comisión a un empate de 13 opositores y 13 oficialistas, lo cual eleva el quórum requerido a 14 miembros, uno más que los que reúne la oposición por sí sola.
Este cambio también abre una disputa por la presidencia de la comisión, que en principio le correspondía a Unión por la Patria por ser la fuerza con mayor representación proporcional según el proyecto original.
La próxima gran definición se dará el martes próximo, cuando el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tenga que resolver la conformación final de la comisión investigadora, en lo que promete ser una batalla clave en el Congreso.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.