10/04/2025

País

Paro general: fuertes impactos en transporte, educación y servicios esenciales

La Confederación General del Trabajo (CGT) lleva adelante el paro general contra el Gobierno de Javier Milei.


Este jueves 10 de abril se lleva a cabo un paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), con la adhesión de múltiples gremios clave, lo que provoca importantes afectaciones en servicios en todo el país.

LEE MÁS: De Buenos Aires a la Gran Manzana: Ca7riel y Paco Amoroso encendieron la TV estadounidense

La medida de fuerza, que se extenderá por 24 horas, afecta al transporte ferroviario, aéreo y subterráneo, además del funcionamiento de escuelas, bancos, hospitales, estaciones de servicio, recolección de residuos y la administración pública, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires.

Uno de los sectores más golpeados por la medida es el del transporte. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que nuclea gremios como La Fraternidad (trenes), la Unión Ferroviaria, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), confirmó su participación. Esto se traduce en la suspensión total de los servicios ferroviarios y de los vuelos comerciales durante toda la jornada. Varias aerolíneas ya anunciaron la cancelación de más de 400 vuelos.


La Confederación General del Trabajo (CGT) lleva adelante el paro general contra el Gobierno de Javier Milei.

Tampoco funcionan los subtes en la Ciudad de Buenos Aires. Los metrodelegados comunicaron su adhesión al paro y confirmaron que no habrá servicios en ninguna de las seis líneas ni en el Premetro durante toda la jornada.

En cuanto al transporte automotor, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no adhirió oficialmente al paro, aunque se anticipan interrupciones. En ocasiones anteriores, muchas líneas de colectivos suspendieron parcial o totalmente sus recorridos, ya sea por la ausencia de choferes o la falta de garantías de seguridad. La disponibilidad de unidades dependerá de cada empresa y región del país.

La educación también se ve gravemente afectada. Gremios docentes de niveles inicial, primario, secundario y universitario confirmaron su participación, por lo que no habrá clases en establecimientos públicos ni privados. Las universidades nacionales suspenderán completamente sus actividades académicas y administrativas.

En el ámbito bancario, el gremio La Bancaria anunció la paralización total de tareas, lo que implica que no habrá atención al público en sucursales de entidades públicas ni privadas. También permanecerán cerradas las estaciones de servicio por adhesión del personal del sector.

LEE MÁS: Jueves de Fútbol Global

El sindicato de Camioneros se suma al paro, lo que genera interrupciones en la recolección de residuos en distintos puntos del país. En cuanto a la salud pública, los hospitales funcionarán con guardias mínimas, sin atención ambulatoria ni servicios administrativos, y se verá afectado el traslado de insumos y pacientes.

Finalmente, la administración pública a nivel nacional, provincial y municipal operará con servicios reducidos, dado que gremios como ATE y UPCN confirmaron su adhesión a la medida de fuerza.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades