11/04/2025
También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
China anunció que a partir de este sábado elevará al 125% los aranceles adicionales sobre productos importados desde Estados Unidos, en respuesta a una medida equivalente tomada por el gobierno norteamericano. La decisión fue informada este viernes por la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, en medio de una creciente escalada comercial entre ambas potencias.
LEE MÁS: Tragedia en Chile: dos simpatizantes murieron en la previa del partido entre Colo Colo y Fortaleza
Según el comunicado oficial, la imposición de aranceles excesivos por parte de Estados Unidos constituye una violación grave de las normas económicas y comerciales internacionales, además de ser "intimidación y coerción unilateral". Para Pekín, esta política va en contra de las leyes económicas básicas y del sentido común, y podría quedar como "una broma en la historia de la economía mundial".
"Dado que ya es imposible para el mercado chino aceptar las importaciones estadounidenses con el nivel arancelario actual, si Estados Unidos impone más gravámenes, China lo ignorará", sostuvo la comisión. No obstante, advirtió que si Washington persiste en socavar sustancialmente los intereses de China, el país tomará contramedidas firmes y "luchará hasta el final".
El Ministerio de Comercio de China también se pronunció sobre el tema, al presentar una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por lo que calificó como una "violación flagrante de las reglas" del sistema multilateral. El portavoz ministerial denunció que las medidas arancelarias de Estados Unidos son un claro ejemplo de intimidación unilateral, que socava gravemente el orden económico internacional.
A pesar del aumento de las tensiones, el vocero del ministerio reiteró que "China sigue abierta a consultas con Estados Unidos, pero cree que las amenazas y la presión no son los enfoques correctos para comprometerse con China", e instó a resolver las diferencias mediante un diálogo basado en el respeto mutuo.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, fue más contundente. En una conferencia de prensa, declaró: "No hay ganadores en las guerras arancelarias ni en las guerras comerciales. China no quiere participar en este tipo de guerras, pero no tenemos miedo de hacerlo".
LEE MÁS: Nueva jornada de protesta del SUTPA en la Autopista Riccheri
Lin advirtió que cualquier instancia de diálogo bilateral debe estar basada en la igualdad, el beneficio recíproco y el respeto mutuo, y agregó: "Si Estados Unidos insiste en intensificar las guerras comerciales, China responderá hasta el final". Además, aseguró que las contramedidas de China buscan no solo proteger sus intereses legítimos, sino también defender el orden multilateral, la justicia global y los intereses comunes de todos los países.
"Frente a la hegemonía y la coerción de Estados Unidos, el compromiso y la concesión no son opciones viables", concluyó el vocero.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.