12/04/2025

Economía

Billeteras digitales en América Latina: Argentina y Brasil lideran el crecimiento en el uso de pagos móviles

El uso de billeteras digitales se expande a gran velocidad en América Latina. Impulsadas por la inclusión financiera, la digitalización y el auge fintech, estas herramientas ya representan el 21% del gasto en comercio electrónico y podrían superar el 30% en 2027.

El ecosistema de pagos digitales en América Latina vive una transformación sin precedentes. Con Argentina y Brasil al frente, el uso de billeteras digitales continúa en expansión, tanto en comercio electrónico como en puntos de venta físicos.

La digitalización financiera, sumada a la búsqueda de inclusión y bancarización, está modificando profundamente los hábitos de consumo en la región.

Según el informe The Global Payments Report 2024, elaborado por WorldPay, las billeteras virtuales ya representan el 70% de todas las transacciones digitales a nivel global. Esta tendencia continuará al alza, con una proyección de crecimiento del 21% anual hasta 2027.

En América Latina, estas herramientas alcanzaron el 21% del gasto en comercio electrónico en el último año y se espera que lleguen al 28% para 2027. En los comercios físicos, su uso también crece: ya representan el 29% de las transacciones, desplazando paulatinamente al efectivo y acercándose a las tarjetas, que aún dominan con el 35%.

Una de las claves de este cambio es la consolidación de sistemas de pago cuenta a cuenta (A2A), como Pix en Brasil, que ofrecen rapidez, seguridad y facilidad de uso para los consumidores.

LEER MÁS La inflación de marzo fue del 3,7%, la más alta en siete meses, según el INDEC

"El auge de las billeteras digitales en América Latina se debe a múltiples factores, entre el trabajo remoto, las apps de delivery y los viajes constantes, manejar tus dólares desde el celular dejó de ser un lujo y pasó a ser necesidad", afirma Daniel Di Giovanni, Senior Product Manager de Vibrant.

Además, destaca que "la necesidad de inclusión financiera ha llevado a millones de personas no bancarizadas a utilizar estas herramientas como su principal método de pago, reduciendo la dependencia del efectivo".

También señala que "la inflación y la volatilidad económica en algunos países han impulsado la búsqueda de alternativas digitales que permitan una mayor estabilidad en las transacciones". Y agrega: "Los incentivos gubernamentales y la creciente competencia en el sector fintech han facilitado una mayor adopción, al tiempo que la pandemia aceleró la digitalización del comercio, cambiando de manera permanente los hábitos de consumo".

LEER MÁS En cadena nacional, Milei celebró el fin del cepo cambiario y anunció respaldo financiero por USD 32 mil millones

Pago con QR. las billeteras virtuales han ganado predominancia en los comercios argentinos.

Los países que lideran el uso de billeteras digitales en América Latina

Aunque toda la región está adoptando este tipo de herramientas, cinco países destacan por su nivel de penetración:

  • Argentina: Lidera el uso en comercio electrónico con un 31% y alcanza el 18% en puntos de venta físicos. Mercadopago domina el mercado con un 63% de preferencia entre los usuarios.
  • Brasil: El sistema Pix ha revolucionado el ecosistema de pagos, representando el 30% del total de transacciones digitales en el país.
  • México: Las billeteras virtuales representan el 24% del e-commerce y el 16% en comercios físicos, impulsadas por el desarrollo fintech.
  • Colombia: La adopción llega al 19% en comercio electrónico y al 12% en puntos de venta, con un fuerte empuje hacia la bancarización digital.
  • Chile: Aunque con cifras más bajas, muestra un crecimiento sostenido: 16% en comercio electrónico y 10% en puntos físicos.

Cada país presenta su propia dinámica. Mientras Argentina y Brasil lideran con infraestructura robusta y soluciones innovadoras, México muestra un crecimiento acelerado por la digitalización comercial. Colombia y Chile avanzan con un papel más activo de la banca tradicional en el ecosistema digital.

LEER MÁS El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes habrá dólar entre $1.000 y $1.400

Proyecciones: el futuro del dinero es digital

Desde Vibrant aseguran que "las proyecciones indican que, para 2027, las billeteras digitales superarán el 30% de todas las transacciones electrónicas en la región, consolidándose como el método de pago dominante".

A nivel global, se estima que para 2030 el uso del efectivo caerá por debajo del 10% en las principales economías. Las billeteras digitales, en cambio, superarán el 40% del total de pagos electrónicos.

Además, la integración de tecnologías como inteligencia artificial y blockchain promete aumentar la seguridad y eficiencia de las plataformas. A esto se suma el desarrollo de monedas digitales de bancos centrales (CBDCs), que reforzarán la adopción de pagos digitales, especialmente en mercados emergentes.

En este escenario, América Latina se posiciona como una de las regiones más dinámicas en la evolución del sistema financiero digital, con un futuro cada vez más alejado del efectivo y centrado en la tecnología.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades