13/04/2025
De acuerdo al nuevo esquema de subsidios, cerca de 3 millones de hogares pertenecientes a la clase media quedarán sin la asistencia estatal correspondiente para abonar los recibos de gas y luz.
Luego de acordar un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20 mil millones de dólares, el Gobierno nacional avanzará en la definición de un nuevo esquema de tarifas para la electricidad y el gas natural con el objetivo de acelerar la poda de subsidios y la disminución en el gasto público, a pedido del organismo crediticio multilateral.
De acuerdo con lo trascendido, la idea oficial es pasar del actual sistema de subsidios (que posee tres niveles), a uno nuevo en donde sólo exista una categoría la cual concentre únicamente los hogares más vulnerables, que serán los únicos que recibirán asistencia por parte del Estado nacional. El traspaso al nuevo esquema ideado por el Ejecutivo plantea la exclusión del subsidio de alrededor de 3 millones de hogares de clase media, que pasarán a abonar el pleno de la tarifa eléctrica y de gas.
LEE MÁS: La otra cara del ajuste: jubilados recibirán un aumento de apenas $10 mil en mayo
La suba de tarifas no es algo nuevo para el Gobierno nacional. Desde la llegada de la administración Milei, las tarifas de electricidad aumentaron un 264% y un 622% las de gas, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet, muy por encima del incremento que han tenido los salarios durante el mismo período.
En esta etapa, la clase media será la más afectada por el ajuste.
LEE MÁS: Escándalo: la última psiquiatra de Maradona admitió haber tenido relaciones sexuales con él
En este sentido, y en línea con los lineamientos trabajados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno de Javier Milei avanzará en el recorte de los subsidios a la energía bajo la premisa de llevar el gasto en subsidios en el área a sólo un 0,5% durante el presente año.
La Secretaría de Energía, a cargo de María Carmen Tettamanti, será el área que aplicará de manera 'gradual' la quita de subsidios hasta alcanzar el objetivo fijado por la administración libertaria.
Además, otro de los objetivos en los que buscará avanzar el Gobierno durante este año, es en la reforma del mercado mayorista de electricidad para noviembre de 2025, con el objetivo de avanzar en un esquema de libre contratación, similar al vigente durante los años noventa.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.