16/04/2025

Política

Caso $Libra: Menem oficializó la comisión investigadora con un empate perfecto entre oficialismo y oposición

El presidente de la Cámara de Diputados oficializó a los 28 integrantes, con una paridad de fuerzas total entre el oficialismo y la oposición.


Tras días de intensas maniobras y especulaciones parlamentarias, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, firmó la resolución que oficializa la conformación de la comisión investigadora por el escándalo cripto $Libra, con 28 integrantes y una paridad absoluta de fuerzas entre el oficialismo y la oposición.

LEE MÁS: Justicia confirma procesamiento de Alberto Fernández por violencia contra Fabiola Yañez

Los bloques opositores reunirán 14 representantes, distribuidos entre siete de Unión por la Patria (UP), dos de Encuentro Federal, dos de Democracia para Siempre, dos de la Coalición Cívica y uno del Frente de Izquierda (FIT).

En tanto, el oficialismo y sus aliados alcanzan la misma cifra: cuatro del interbloque de La Libertad Avanza (LLA), cuatro del nuevo interbloque PRO-MID, dos de la UCR, dos de Innovación Federal, y dos de la Liga del Interior, la flamante bancada del radicalismo "peluca".


El presidente de la Cámara de Diputados oficializó a los 28 integrantes, con una paridad de fuerzas total entre el oficialismo y la oposición.

La reunión constitutiva, prevista para el miércoles 23 de abril, deberá definir quién asumirá la presidencia del cuerpo, una definición que se anticipa como una guerra sin cuartel.

La oposición reclama ese lugar, al sostener que la comisión fue creada por impulso propio. Sin embargo, el empate en 14 integrantes por cada bando genera un escenario incierto y amenaza con paralizar el funcionamiento del cuerpo.

La presidencia es una posición clave, ya que desde allí se convocan las reuniones informativas y se valida el quórum para sesionar. Una salida al conflicto podría ser la elección de un diputado opositor dialoguista, evitando tanto a un oficialista como a un referente de Unión por la Patria, que exigirá el lugar por ser la fuerza más numerosa.

Más allá del nombre que finalmente ocupe la presidencia, el oficialismo podría apelar a vaciar las reuniones para obstaculizar el funcionamiento, argumentando la falta de quórum.

Del lado opositor, UP contará con siete miembros, sumando a Julia Strada de la nueva bancada Nacional y Popular, incorporada al interbloque del FIT en una maniobra para obtener un lugar adicional.

LEE MÁS: El FMI ya giró doce de los 20 mil millones de dólares del nuevo préstamo acordado con el Gobierno

Completan el bloque de UP: Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Sabrina Selva, Itai Hagman y Carolina Gaillard. A ellos se suman Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Danya Tavela y Fernando Carbajal (Democracia para Siempre), Christian "Chipi" Castillo (FIT), Maximiliano Ferraro y Mónica Frade (Coalición Cívica).

En el bando oficialista, estarán Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, y la monobloquista Paula Omodeo (CREO), que se integró al interbloque de LLA a cambio de un lugar en la comisión.

El PRO tendrá como representantes a Cristian Ritondo (jefe de bancada), Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago (MID).

Por la UCR participarán Soledad Carrizo y Lisandro Nieri, mientras que la Liga del Interior aportará a Pablo Cervi y Francisco Monti. Por Innovación Federal, estarán Yolanda Vega (Salta) y Agustín Domingo (Río Negro).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades