17/04/2025

Economía

Tensión por los precios: mayoristas y supermercados rechazan aumentos tras la apertura del cepo

Tras la flexibilización del cepo cambiario, fabricantes de alimentos enviaron listas con subas de hasta el 10%. Mayoristas y supermercados se niegan a convalidarlas, mientras desde el Gobierno celebran la marcha atrás de algunas empresas y advierten: "No hay lugar para oportunistas".

Mayoristas y supermercados resisten aumentos de precios tras la salida del cepo cambiario

La tensión en el mercado de consumo masivo creció esta semana con la reacción conjunta de mayoristas y supermercados frente a las nuevas listas de precios que incluyeron aumentos de hasta un 10%, luego del nuevo esquema cambiario impulsado por el Gobierno.

Los cambios se dieron tras la apertura parcial del cepo cambiario, medida que modificó el panorama económico en las últimas jornadas.

Primero fue la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) la que expresó su rechazo a los incrementos. Y ahora se sumó la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), que representa al canal que abastece a almacenes, autoservicios y supermercados pequeños, responsables del 70% de las ventas minoristas en el país.

LEER MÁS Dólares en pausa: tras un inicio explosivo, la demanda cayó 70% en dos días

El Gobierno celebra retrocesos y apunta contra "oportunistas"

En medio del conflicto, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la decisión de una importante empresa alimenticia de dar marcha atrás con los aumentos.

"Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes", publicó Caputo en su cuenta de Twitter.

Horas antes, el propio Caputo había advertido que los grandes supermercados rechazaron mercadería con subas de hasta 12% provenientes de Unilever y Molinos.

Por su parte, Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, fue tajante: "No hay motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique el aumento en las listas de precios que algunos pretenden imponer a los consumidores. Esas listas serán rechazadas por cadenas nacionales, regionales y almacenes. En el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas".

Críticas. Caputo apuntó contra Molinos por la suba de precios.

Cadam: "La liberación del cepo no justifica subas"

Desde el sector mayorista, la postura también fue clara.

"Ante la reciente liberación del cepo cambiario, desde el sector mayorista expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados", expresó Armando Farina, vicepresidente de Cadam.

Farina sostuvo que los fundamentos para los aumentos no son válidos: "La liberación del cepo no representa una devaluación, sino la apertura positiva del mercado. Ya de por sí, las empresas operaban con el dólar MEP o Contado con Liqui, que incluso registraron una baja tras la apertura del dólar oficial, lo que refuerza la idea de que no hay fundamentos para remarcar precios. Además, el nuevo tipo de cambio oficial liberado está orientado exclusivamente a personas físicas, por lo que no afecta directamente la operatoria de las empresas".

Críticas a los "costos ocultos" que se trasladan a precios

Cadam también apuntó contra una serie de "costos ocultos" que terminan inflando los precios al consumidor final. Farina detalló: "El verdadero problema de la economía no es el dólar, sino los impuestos (especialmente los distorsivos como son los IIBB y tasas municipales) y los 'costos ocultos' que se trasladan a precios. Cuando un consumidor compra, por ejemplo, una botella de vino y carne en un almacén o supermercado de cercanía, el precio final incluye una serie de aportes y contribuciones obligatorias y 'solidarias', que se han venido recaudando desde hace más de 20 o 30 años".

Entre esos cargos mencionó seguros obligatorios, aportes al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (Inacap) -ya derogado por el Gobierno- y contribuciones sindicales.

El mensaje de los supermercados: compromiso con los precios justos

Desde ASU, la postura también fue contundente: "Ante los hechos de público conocimiento, queremos comunicarle a la sociedad nuestro firme propósito de no aceptar listas de precios de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos. Reiteramos que nuestro objetivo es hacer llegar al público productos de la máxima calidad y al mejor precio. Nuestros mayores esfuerzos están orientados a obtener ese objetivo".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades