19/04/2025
Según Gallup, el presidente estadounidense mantiene un 45% de aprobación a tres meses de haber regresado a la Casa Blanca. La polarización y su política económica generan escepticismo incluso entre los independientes.
Donald Trump enfrenta un escenario complejo tras su retorno a la presidencia de Estados Unidos. A tres meses de haber asumido nuevamente el mando, su nivel de aprobación se ubica en un 45%, según reveló la última encuesta de la consultora Gallup.
Este dato lo posiciona como el segundo presidente con menor apoyo ciudadano en ese punto del mandato desde la Segunda Guerra Mundial, superado solo por sí mismo: en 2017, inició su primer período con apenas un 41%.
Desde 1952, la media de aprobación en el primer trimestre de gestión presidencial ha sido del 60%. En ese rango sobresalen figuras como John F. Kennedy (74%) y Dwight Eisenhower (71%).
Otros líderes, como Jimmy Carter, Barack Obama y Ronald Reagan, se movieron entre el 60% y el 69%, mientras que George H. W. Bush, George W. Bush, Joe Biden y Bill Clinton rondaron entre el 55% y el 58%.
Polarización y desconfianza entre los independientes
La baja popularidad de Trump refleja una fuerte polarización. De acuerdo con el informe de Gallup, el 90% de los votantes republicanos aprueba su gestión, pero entre los demócratas esa cifra cae drásticamente al 4%. Entre los votantes independientes, el respaldo actual es del 37%, lo que representa una baja de nueve puntos respecto al momento de su investidura.
"Trump es el único mandatario en la historia moderna del país que cuyos niveles de aprobación al arrancar el mandato se presentan como inferiores al 50%", señala el estudio, marcando una tendencia que lo distingue negativamente entre sus antecesores.
LEER MÁS La iglesia advierte sobre la crisis de los jubilados: "Es una deuda moral de la Argentina"
Políticas económicas que generan incertidumbre
El panorama económico también influye en esta percepción. El pasado 2 de abril, Trump anunció aranceles generalizados a nivel mundial, una medida que generó una rápida y negativa reacción en los mercados: cayeron la Bolsa, el dólar y los bonos del Tesoro. Aunque días después el presidente moderó su postura y suspendió algunas tarifas, la incertidumbre se mantiene.
Distintos analistas alertan sobre un posible escenario recesivo si se profundizan estas medidas. Entre los indicadores más preocupantes se destacan "el desplome de la confianza del consumidor, el repunte de las expectativas de inflación y un ritmo de crecimiento cada vez más débil".
LEER MÁS China celebra la primera media maratón del mundo con robots humanoides para evaluar su rendimiento
Confianza económica, otro punto débil
En términos de confianza económica, apenas el 44% de los adultos estadounidenses confía en que Trump tomará decisiones acertadas. Dentro de este grupo, el 30% afirma tener "mucha" confianza y el 14% "bastante". Por el contrario, un 55% se muestra escéptico: el 44% asegura tener "casi ninguna" confianza, y el 11% solo confía "un poco".
Nuevamente, la grieta partidaria se hace evidente. Entre los republicanos, el 89% respalda su enfoque económico (67% con "mucha" y 22% con "bastante" confianza), pero ese número cae al 37% entre independientes y al 8% entre demócratas.
Gallup lleva este registro desde 2001, y en sus primeros meses tanto George W. Bush, como Obama y Biden contaron con una mayoría de apoyo en lo económico. Trump, en cambio, inició en 2017 con un 48%, y actualmente se mantiene en torno al 44%, en línea con su promedio histórico de 46%.
LEER MÁS Nueva Tensión entre ATE y UPCN por paritarias: "los salarios estatales son miserables"
Comparaciones históricas y el rol de otros líderes
Los niveles de mayor confianza económica se registraron durante las gestiones de Bush en 2002 (73%) y Obama en 2009 (71%). En cambio, los puntos más bajos fueron para Bush en plena crisis financiera de 2008 (34%) y Biden en 2023 (35%), cuando la inflación afectaba duramente a la población.
A pesar de sus números bajos, Trump conserva una ventaja frente a otros actores del escenario político. Supera en imagen tanto a los líderes del Congreso-republicanos y demócratas-como al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Solo el 37% de los encuestados confía en Powell, mientras que un 50% declara tener poca o ninguna confianza en él.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.