21/04/2025

Sucesos

Murió el Papa Francisco a los 88 años en el Vaticano

Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años y había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua. Sufrió un paro cardíaco mientras dormía.

Este lunes 21 de abril de 2025, el Vaticano anunció la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7:35 (hora local) en su residencia, la Casa Santa Marta. La noticia fue comunicada mediante un video del cardenal Kevin Joseph Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, quien expresó: "Con profundo dolor, debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre".
LEE MÁS: "Sin libertad no hay paz": el fuerte mensaje del Papa Francisco en su bendición de Pascua

Jorge Mario Bergoglio
, de 88 años, enfrentó serios problemas de salud en el último año, principalmente por complicaciones respiratorias y de movilidad. Su última internación, de 38 días en el centro de salud Gemelli de Roma, fue por una doble neumonía. El 14 de febrero, ingresó por bronquitis, y su cuadro clínico, descrito como "complejo", incluyó una neumonía bilateral. Aunque el 28 de febrero se reportó una mejoría, sufrió una "crisis aislada de broncoespasmo" que derivó en un "empeoramiento repentino" de su afección respiratoria. El 23 de marzo recibió el alta, y su última aparición pública fue ayer, durante la bendición de Pascua en la Plaza de San Pedro, donde se lo vio en silla de ruedas y sin cánulas nasales.

Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años y había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua. Sufrió un paro cardíaco mientras dormía.
El comunicado del Vaticano destacó la vida de servicio de Francisco: "Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados".
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, Bergoglio fue el mayor de cinco hermanos en una familia de origen piamontesa. Criado en el barrio de Flores, fue ordenado sacerdote en 1969 y ocupó cargos clave como superior provincial de los jesuitas en Argentina (1973-1979) y arzobispo de Buenos Aires (1998). En 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido Papa, convirtiéndose en el primer jesuita, el primer latinoamericano y el primer pontífice de América. Adoptó el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís.

Apasionado por el tango, la lectura y seguidor del club San Lorenzo, Francisco dejó un legado de humildad y compromiso con los más vulnerables. Su fallecimiento marca el fin de un pontificado que transformó la Iglesia católica con un mensaje de cercanía y misericordia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades