24/04/2025

Sucesos

El gobierno bonaerense autorizó la caza de jabalí en toda la provincia

Esta medida responde a reclamos del sector agropecuario por los daños ambientales y productivos causados por dicha especie.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, bajo la gestión de Axel Kicillof, autorizó la caza plaguicida del jabalí europeo (Sus scrofa) en todo el territorio provincial, según la Disposición 313/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Los jabalíes, introducidos en Argentina desde 1906, generan graves impactos en ecosistemas, cultivos y ganadería, además de propagar enfermedades zoonóticas como la triquinosis.

Su alta tasa reproductiva, dieta omnívora y capacidad de adaptación agravan su impacto, que incluye la erosión de suelos, depredación de fauna nativa y pérdidas económicas estimadas en hasta US$ 1.380 millones anuales.

La caza está permitida en todo el territorio bonaerense, salvo en áreas urbanas, suburbanas, caminos públicos, zonas turísticas o protegidas (Ley 10.907 de Reservas Naturales).

Además, se creó un Comité de Gestión para supervisar la implementación, evaluar resultados y elaborar informes.

La Asociación Argentina de Ecología respalda la medida, aunque expertos y organizaciones ecologistas advierten sobre la necesidad de una estrategia nacional que combine monitoreo científico, educación ambiental y métodos no letales. Además, se han reportado riesgos en rutas rurales por la presencia de jabalíes, lo que llevó a la Policía Bonaerense a emitir alertas para conductores.

Los cazadores deben contar con una licencia de caza emitida por el Ministerio de Desarrollo Agrario y un permiso escrito del propietario del campo, ambos intransferibles. Se exige el uso de armas de fuego autorizadas (Ley 20.429) y el cumplimiento de distancias mínimas: 300 metros para perdigones y 1500 metros para balas. Está prohibido usar jaurías de perros y comercializar carne o derivados debido a riesgos sanitarios.

"Los impactos negativos de esta especie están asociados a las alteraciones que provocan en los suelos, la vegetación y la fauna", se detalla en la disposición. Casos registrados en partidos como Azul, Tordillo y Mar Chiquita respaldan la medida con antecedentes exitosos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades