25/04/2025
Marco Lavagna confirmó que el Índice de Precios al Consumidor se ajustará a los nuevos hábitos de consumo. El impacto estadístico será mínimo, pero la medición ganará precisión.
Nueva canasta para el IPC: el Indec incluirá consumos digitales y servicios actuales
El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, anunció que el organismo se encuentra trabajando en la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que incorporará una canasta renovada con productos y servicios adaptados a los consumos actuales.
"Vamos a actualizar la canasta al meter nuevos productos. No significa que dé una diferencia muy sustancial. Sirve para brindar mayor dato", explicó Lavagna en diálogo con Radio Mitre.
Impacto estadístico limitado, pero mayor representatividad
Aunque no se definió aún la fecha de implementación, el funcionario aclaró que el cambio no afectará significativamente los resultados generales del índice. "Pareciera por lo que digo que va a dar un resultado muy distinto, pero será muy parecido", indicó.
Lavagna señaló que las posibles diferencias entre el IPC actual y el nuevo serían mínimas: "Las diferencias pueden ser de 0,1% o 0,2%, no es una diferencia grande en lo estadístico", sostuvo.
LEER MÁS Javier Milei se perdió la despedida del Papa por un acto con dirigentes liberales
Explicación oficial. "Sirve para brindar mayor dato", explicó el titular del Indec, Marco Lavagna.
Se incorporarán servicios como Netflix y celulares
Entre los nuevos bienes y servicios que pasarán a formar parte de la canasta del IPC se destacan plataformas de streaming como Netflix y el uso de celulares, dos ítems que hoy no están contemplados en la medición oficial, pese a su peso en los hogares.
El objetivo es reflejar con mayor precisión los patrones reales de consumo de la población argentina, alineándose además con las recomendaciones de organismos internacionales.
LEER MÁS El Vaticano mostró el féretro del Papa Francisco: emotivo adiós en un rito privado
Un índice proyectado a diez años
Actualmente, el IPC se basa en la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2004-2005 y un índice base de 2016. Aunque se realizó una nueva encuesta en 2017-2018, esa versión nunca se implementó oficialmente.
Ahora, el Indec busca establecer una estructura metodológica que permita mantener la vigencia del índice por al menos una década, incorporando cambios tecnológicos y sociales en los hábitos de consumo.
LEER MÁS Chiqui Tapia habló del escándalo en San Lorenzo: "Yo no elijo presidentes"
Inflación de marzo y expectativas para abril
El anuncio se dio en un contexto inflacionario inestable. En marzo, la inflación marcó un 3,7% mensual, rompiendo la tendencia a la baja que se había registrado en los meses previos.
Consultado por las proyecciones de abril, Lavagna fue cauto: "Hay que esperar el dato de inflación de abril, porque el cambio del esquema cambiario se dio a mitad de mes (...) No veo una inflación muy distinta en el próximo mes".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.