25/04/2025

Política

Imputaron a Pettovello por la malversación de 14 mil millones de pesos en la compra de alimentos

La denuncia recayó en manos del juez federal Ariel Lijo. La imputación es por la malversación de 14 mil millones de pesos, destinados a la adquisición de arroz, fideos y leche en polvo para comedores populares.

Escuchar artículo

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, fue imputada por presuntos delitos vinculados a una transferencia de 14 mil millones de pesos para adquirir alimentos en 2024, en el marco de un plan contra el hambre. La denuncia, impulsada por el abogado Leonardo Martínez Herrero, es investigada por el juez federal Ariel Lijo y el fiscal Franco Picardi.

El caso se originó el 8 de febrero de 2024, cuando Pettovello firmó una resolución para transferir 14 mil millones de pesos al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el propósito de comprar arroz, fideos y leche en polvo para comedores populares. Según la denuncia, estos alimentos no fueron adquiridos, lo que derivó en acusaciones de malversación de fondos públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes. En marzo de 2024, el fiscal Picardi dio impulso a la investigación, solicitando pruebas para esclarecer los hechos, mientras Martínez Herrero destacó en redes sociales que la imputación formal es un paso significativo.

No es la primera controversia de Pettovello en la gestión alimentaria. En 2024, se descubrieron miles de toneladas de alimentos almacenados en depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo, algunos a punto de vencer, sin distribuirse. Una auditoría interna de diciembre de 2023 ya había alertado a la ministra sobre estos stocks, contradiciendo las declaraciones iniciales del Gobierno. Además, se cuestionó una transferencia de 6.7 mil millones de pesos a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para compras de alimentos, superando el límite autorizado de 2.7 mil millones sin la aprobación del jefe de Gabinete.

LEE MÁS: El nuevo jefe del Comando Sur de EE.UU llega a Argentina y visitará la Base Naval de Ushuaia

La causa, tramitada en el Juzgado Federal N°12 con Lijo como juez subrogante, analiza la transferencia al PNUD, que incluía una comisión del 3% por intermediación. El proceso está en etapa inicial, con diligencias en curso para determinar el destino de los fondos. Pettovello también enfrenta otras investigaciones, como la orden del juez Sebastián Casanello para distribuir los alimentos almacenados, una medida que el Ministerio apeló sin éxito, intensificando las críticas por la gestión de recursos.

Denuncian a la ministra Pettovello por una transferencia fallida de $14 mil  millones en 2024 - OPI Santa Cruz

La denuncia contra Pettovello es por la presunta malversación de 14 mil millones de pesos

El Gobierno ha respaldado a Pettovello, presentándola como una figura clave contra la corrupción. En junio de 2024, tras el escándalo de los alimentos, funcionarios como Luis Caputo, Patricia Bullrich y Diana Mondino la apoyaron públicamente, destacando su rol en desmantelar redes de intermediación. El presidente Javier Milei se reunió con ella en Olivos para diseñar un nuevo sistema de distribución. Sin embargo, la oposición, encabezada por Unión por la Patria, ha exigido respuestas en el Congreso, donde la ministra evitó presentarse en múltiples ocasiones, alimentando el debate político.

LEE MÁS: Tragedia en el Golfo de Tailandia: Cinco fallecidos tras estrellarse avión en el mar

La imputación profundiza la crisis del Ministerio de Capital Humano, que integra las áreas de Desarrollo Social, Educación, Trabajo y Cultura. Las denuncias han generado cuestionamientos por la falta de transparencia y el desabastecimiento de comedores, en un contexto donde la pobreza afecta a casi el 49% de la población. La Justicia también ha rechazado intentos de Pettovello de atribuir responsabilidades a gestiones anteriores, como las denuncias contra funcionarios de Mauricio Macri o Victoria Tolosa Paz, que no prosperaron por falta de pruebas. Este caso podría aumentar el desgaste del Gobierno en un área crítica como la asistencia social.

La investigación sigue en desarrollo, con la Justicia recopilando pruebas para determinar la responsabilidad de Pettovello. El caso continúa generando controversia, poniendo en el centro la gestión de fondos públicos y la efectividad de las políticas alimentarias en un momento de alta vulnerabilidad social.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades