La Administración Federal de Ingresos Públicos informó que mañana lanzará el aplicativo para acceder a la “Moratoria 2020” presentado por el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y la titular del organismo recaudador, Mercedes Marcó Del Pont.
“Estamos teniendo muchas consultas y hay interés de los clientes en acceder a las moratorias porque tienen beneficios interesantes“, anunció Silvio Rizza, presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce).
El objetivo del programa es promover la reactivación productiva de las pequeñas y medianas empresas, incluyendo a monotributistas y autónomos, y también alcanza a los que poseen deudas impositivas, aduaneras y previsionales.


Las estadísticas de AFIP marcaron que entre el 2015 y el 2019 cerraron 24.505 empresas y el sector más afectado fue el de las Pymes, es decir empleadores con hasta 10 trabajadores que se vieron afectados por la crisis.
Por esta razón, la moratoria permite refinanciar al plazo de hasta 10 años toda la deuda impositiva, aduanera y de seguridad social que tenga un contribuyente y abonarlo en una cuota mensual única.
“La moratoria representa un alivio para la situación de asfixia financiera a la que fueron llevadas las pymes“, expresó Marcó del Pont. El plan contempla la condonación parcial de intereses y total de multas, y las empresas que ingresen serán beneficiadas de una quita del 42% sobre el total de las deudas con la AFIP.
Por último, las empresas, entidades sin fines de lucro, monotributistas y autónomos interesados en acceder a esta moratoria deberán inscribirse a través del sitio web de la AFIP a partir del 17 de febrero. No obstante, primero deberán obtener el certificado MiPyme otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo que el interesado podrá solicitar hasta el 30 de abril.